La demanda eléctrica cayó 1,7% en septiembre

Por Impulso

Los motivos de la disminución del consumo son un fuerte descenso en el uso industrial y comercial, precisó Fundelec.

La demanda de energía eléctrica cayó 1,7% en septiembre, con relación a igual mes de 2019, con un fuerte descenso en el consumo industrial y comercial que no logró ser compensado por la mejora registrada en el sector residencial como en meses anteriores, informó Fundelec.

En la comparación interanual, la demanda residencial ascendió en septiembre 10,9%, la comercial cayó 10,6% y la industrial bajó 10,9%, precisó la entidad.

En septiembre también se verificaron contrastes por regiones, ya que en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) el consumo mostró un importante ascenso, tanto en la zona de Edesur (1,4%) como en la de Edenor (3,4%), una tendencia que no se replicó en el resto del país, donde se registró una caída promedio de 3,3%, en base a datos suministrados por Cammesa.

De esta forma, septiembre representó la segunda caída consecutiva del año, tras el descenso de agosto (6,7%).

En tanto, entre enero y septiembre, el consumo eléctrico acumuló una baja de 1,2% respecto a igual período de 2019.

En el noveno mes del corriente año la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.042,9 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2019, había sido de 10.211,9 GWh1, con un descenso de 1,7%.

OTRAS CIFRAS DE 2020

Asimismo, existió un decrecimiento intermensual que llegó a 6,4%, respecto de agosto de 2020, cuando había tenido una demanda de 10.725,4 GWh, caída interanual que se da luego de leves ascensos en junio y julio, pero una fuerte caída en agosto de 2020.

Aunque existe un aumento de la demanda residencial, aún impacta la coyuntura del aislamiento preventivo y la menor actividad comercial e industrial, aclaró Fundelec.

Asimismo, según datos de Cammesa, del consumo total del mes 47% (4.734 GWh) pertenece a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 26% (2.628,2 GWh) y el industrial 27% (2.680,7 GWh).

En la comparación interanual, la demanda residencial ascendió en septiembre 10,9%, la comercial cayó 10,6% y la industrial bajó 10,9%.

Por otro lado, según Cammesa, la caída interanual acumulada en la demanda de comercios y servicios (principalmente supermercados y otros centros comerciales), desde el 20 de marzo hasta el 22 de octubre, es de 11,9%.

Télam

Tags: Cammesa comercial consumo demanda electrica Fundelec industrial residencial



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman