La demanda de electricidad cayó en enero

Por Impulso

La merma registrada alcanzó el 0,3% interanual y fue motivada por el menor consumo del sector comercial, precisó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico.

La demanda de energía eléctrica registró en enero un descenso del 0,3% respecto del mismo mes de 2020, por una fuerte caída en las actividades comerciales y a pesar del récord de potencia máxima por un incremento del requerimiento de los usuarios residenciales y en particular de la gran industria.

Así se desprende del informe mensual de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) en el que se destacó que en enero se registró un nuevo record de potencia máxima, alcanzando los 26.450 MW, superando el récord histórico de febrero 2018 de 26.320 MW.

En enero, la demanda neta total del MEM fue de 11.927,1 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2019, había sido de 11.964,2 GWh1, y por lo tanto, la comparación interanual evidenció un descenso de -0,3%.

Asimismo, existió un crecimiento intermensual que llegó al 5,3%, respecto de diciembre de 2020, cuando había tenido una demanda de 10.330,1 GWh.

La demanda residencial representó el 48% de la demanda total del país y, además, tuvo un leve crecimiento de 1,9% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la demanda comercial sufrió una fuerte caída del 6,4%, siendo un 27% del consumo total.

La demanda industrial, en tanto, reflejó un 25% del consumo total, aunque con un crecimiento considerable en el mes del orden del 1,2% aproximadamente.

Luego de decretarse aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) desde el 20 de marzo, la gran demanda presentó una caída promedio del -24% para abril y mayo, y a medida que se fueron flexibilizando actividades se observó un aumento de la gran demanda.

De esta manera se alcanzó en diciembre prácticamente la misma demanda que el año anterior, mientras que en enero se superaron algunos de los registros del año anterior en el contexto previo a la pandemia.

La demanda eléctrica registró en los últimos doce meses (incluido enero de 2021) 7 meses de baja y 5 meses de suba, mientras que el año móvil presentó una caída del 1,5%

PROVINCIAS

En cuanto al consumo por provincia, en enero, 20 fueron las provincias y empresas que marcaron descensos: Santa Cruz (-10%), Tucumán (-8%), Mendoza (-7%), Neuquén (-7%), San Juan (-7%), Chubut (-6%), Córdoba (-6%), Formosa (-6%), Santiago del Estero (-6%), San Luis (-6%), entre los principales registros a la baja.

En tanto, 7 provincias y empresas presentaron ascensos: EDEN (6%), Chaco (5%), Edelap (5%), Santa Fe (3%) y Entre Ríos (1%).

Télam

Tags: año electoral cayo demanda electrica residencial sector industrial



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿La recuperación del campo alcanza para acumular reservas en el BCRA?

La sequía del 2022 – 2023 le pegó muy fuerte al campo y esto a las exportaciones argentinas. La llegada de El Niño hace ilusionar que por aquí puede venir la salvación. Hay que comprender que los graves problemas económicos de la Argentina no son solamente por la sequía.

  • Ocio

Blackjack online: toda la pasión del casino a un click de distancia

Posiblemente, quienes hayan visto la película 21 Blackjack, la fantasía de hacerse con un botín de dinero a partir de un seguimiento de las cartas que arroja el crupier se les ha cruzado por la mente. La popularidad del blackjack radica en lo apasionante y atrapante que resulta el volteo de cartas para sumar más […]

  • Ocio

¿Quieres impulsar tu visibilidad en Instagram y aumentar tu alcance?

Descubre cómo obtener seguidores en Instagram con diversas opciones del mercado. Más Seguidores se destaca como una de las principales empresas en ofrecer soluciones efectivas para aumentar tu base de seguidores. Han logrado posicionarse como líderes en el campo, además, sus precios están atados al dólar oficial argentino, lo que facilita los mejores precios en […]

Noticias
que suman