La búsqueda del bienestar en las oficinas del futuro

Por Impulso

Muchos estudios de la salud relacionan el estado de confort en forma directa con la productividad.

Los expertos en arquitectura corporativa afirman que los nuevos espacios de trabajo estarán centrados en las personas, por lo tanto, tomarán relevancia aquellos espacios de trabajo que cuenten con amenities, terrazas, espacios de socialización y reunión, gimnasios, espacios de relax y espacios abiertos.

Además, se destacan aspectos como la higiene, la ergonomía y el “facility management”, y por eso se apunta a espacios altamente profesionales, con privacidad para la concentración, pero con flexibilidad en superficies, sectores de interacción.

“El diseño de las oficinas no es el mismo con el que contábamos antes de la pandemia, se incorporaron algunos cambios para garantizar la seguridad y distancia social. La meta es lograr un ambiente saludable donde las personas estén cómodas y a gusto para que desarrollen al máximo su potencial”, analiza arquitecto Pablo Swiecicki, director de ESARQ Estudio Swiecicki Arquitectos, un estudio especializado en arquitectura sustentable.

Además, las nuevas dinámicas profesionales impactan de lleno y es inminente pensar cómo será el bienestar laboral o académico dentro del hogar. “La incorporación del home office se considera definitiva, por lo que surgen espacios de trabajo diseñados a tal fin, contemplando el bienestar tanto de los que trabajan como del resto de la familia”, asegura Swiecicki.

Certificaciones LEED y WELL

El Estudio Swiecicki Arquitectos especializado en arquitectura sustentable, tiene en su historia 19 proyectos de obras LEED – Leadership in Energy & Environmental Design- en todo el país. LEED es un sello de calidad ambiental de edificios utilizado para implementar diseño ecológico y sustentable en los edificios, en su construcción y su mantenimiento, en la que se considera el ciclo de vida del edificio.

Esta certificación demuestra una reducción en la emisión de gases, evidencia el compromiso con el medioambiente y son espacios más sanos y seguros para la sociedad.

Antes el foco estaba puesto en el ahorro de energía y la certificación de edificios sutentables, pero a partir de la pandemia, el bienestar se convirtió en el centro de atención.

“En este sentido, comienza a cobrar relevancia, sobre todo en el mundo de la arquitectura corporativa, la Certificación WELL Building Standard, considerada como la primera certificación centrada principalmente en la salud y el bienestar de los seres humanos”, explica Pablo Swiecicki.

Esta firma combina las mejores prácticas en diseño y construcción con investigación científica y médica basada en evidencias. Ambas certificaciones están relacionadas y comparten principios en relación a los objetivos que buscan alcanzar.

“Son dos caminos para llegar a un mismo lugar: crear espacios para vivir y trabajar más saludables y respetuosos del medio ambiente, en base al concepto de “una sola salud”, aclara el arquitecto.

El estudio ESARQ ya está trabajando en esta línea con varias organizaciones y entienden que es una iniciativa que comenzará a instalarse como tendencia, en primer lugar, liderada por el sector privado. “En lo macro, el desafío estará en resolver la crisis climática, la destrucción del hábitat y la biodiversidad; en lo micro, el foco estará en la salud de la gente, creando ambientes saludables”, finaliza el especialista.

Imágenes: Gentileza

Tags: bienestar confort construcción construcción sustentable leed mercado de oficinas oficinas pandemia productividad Sustentabilidad well



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman