Juegos Paralímpicos: Hernán Urra ganó la medalla de plata en atletismo y los Murciélagos son finalistas

Por Impulso

Este jueves el deporte argentino recibió buenas noticias desde Tokio 2020 con el podio del atleta rionegrino en lanzamiento de bala y una nueva victoria del equipo de fútbol para ciegos.

El argentino Hernán Urra ganó este jueves la medalla de plata en lanzamiento de bala F35 con récord continental en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El rionegrino registró una marca de 15.90 metros y rompió su récord personal y continental para conseguir su segunda medalla luego de Río 2016.

Esta es la cuarta medalla para el atletismo y la quinta para la delegación argentina en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El atleta oriundo de la localidad de Cinco Saltos había hecho una marca de 14.91 en Río 2016 y la había superado en el Mundial de Dubai 2019 con 15.87 metros.

La medalla de oro fue para el uzbeco Norbekov, quien hizo 16.13 metros, y el bronce quedó para el chino Hinhan Fu, con 15.41.

LA QUINTA DE LA DELEGACIÓN

Hasta el momento, Argentina suma cinco medallas: los rosarino Brian Impellizzeri, en la prueba de salto en largo, y Fernando Carlomagno, en natación, ganaron junto a Urra las preseas de plata.

La felicidad del rosarino Brian Impellizzeri.

En tanto que la rosarina Yanina Andrea Martínez, en los 200 metros de atletismo, y Antonella Ruiz Díaz, en bala, ganaron la medalla de bronce.

LOS MURCIÉLAGOS VAN POR EL ORO

El seleccionado argentino masculino de fútbol para no videntes, Los Murciélagos, venció este jueves a China por 2-0 y jugará el sábado la final de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 ante Brasil, en una nueva reedición del clásico sudamericano.

Argentina se impuso merced a dos goles anotados por Maximiliano Espinillo y se aseguró un lugar en la final del sábado a las 5.40 de la madrugada frente a los brasileños, que vencieron a Marruecos por 1-0.

Los Murciélagos se pusieron en ventaja a los dos minutos de iniciado el partido cuando Espinillo abrió el marcador con un penal, y luego sentenció el partido a los 18 minutos del segundo tiempo con un remate cruzado.

Los Murciélagos, que se aseguraron una medalla de plata por jugar la final, buscarán en Tokio su primera dorada en un paralímpico.

El seleccionado argentino de no videntes había logrado la plata en Atenas 2004 y el bronce en Beijing 2008 y Río de Janeiro 2016.

Argentina, además, fue dos veces campeón mundial de la especialidad (2002 y 2006) y ganador de la Copa América en tres oportunidades (1999, 2005 y 2017).

LOS PODIOS ARGENTINOS 

 

Hernan Urra | Lanz. Bala F35

 

 Brian Impellizzeri | Salto T37 

 

Fernando Carlomagno | 100 mts Espalda S7

 

Yanina Martínez | 200 mts T36 

 

Antonella Ruiz Diaz | Lanz. de Bala F41

 

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza DeporTV - @DeportesAR

Tags: Argentina atleta Atletismo brasil deportista final. finalistas fútbol para ciegos Hernán Urra juegos paralimpicos lanzamiento de bala Los Murcielagos medalla de plata rio negro rionegrino Tokio 2020



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman