Italia planea imponer el toque de queda para frenar la propagación del coronavirus

Por Impulso

El país, que sufrió esta semana un nuevo récord en la cifra de fallecimientos diarios, busca mitigar el avance del virus dividiendo el territorio nacional en zona roja, naranja y verde.

El Gobierno de Italia trabajaba este martes en el esbozo del nuevo decreto que prevé la imposición del toque de queda a nivel nacional desde las 22 y otras medidas con el objetivo de mitigar la propagación del coronavirus, que marcó en las últimas 24 horas un nuevo récord en la cifra de decesos diarios desde mayo.

El toque de queda nacional será desde las 22, según el esbozo del decreto que el Gobierno está por aprobar, informó el periódico La Repubblica.

El nuevo horario fue defendido por el primer ministro, Giuseppe Conte, mientras el Partido Democrático, uno de los pilares de la coalición gobernante, insiste en que el toque de queda empiece más temprano, consignó el medio italiano.

La noticia del nuevo decreto se da a conocer luego de que Italia reportara un nuevo récord en la cifra de decesos diarios por la Covid-19 desde el 6 de marzo, con 353 en la última jornada, lo que eleva el total acumulada a 39.412.

Además se detectaron 28.244 nuevos infectados, con lo cual la tasa de positividad alcanzó el 15,5%, informó el Ministerio de Salud, citado por la agencia de noticias Sputnik.

Según el boletín del Ministerio de Salud, en Italia hay 418.142 casos activos de coronavirus, entre ellos 2.225 en las unidades de cuidados intensivos, 21.114 hospitalizados y 394.803 permanecen aislados en sus domicilios, al presentar síntomas leves o ser asintomáticos.

ZONA ROJA, NARANJA Y VERDE

En este contexto de emergencia, el esbozo del decreto del Gobierno establece una tripe distinción, por zona roja, naranja y verde, en base al índice de contagio de coronavirus, registrado en cada una de las regiones.

Lombardía, Piamonte y Calabria entrarán en la zona roja y volverán a un confinamiento similar al de la primavera en el hemisferio norte, con el cierre de comercios y la prohibición de desplazarse, exceptuando motivos de trabajo, salud, educación o por evidente necesidad.

En la zona naranja se determinará el cierre de bares y restaurantes, pero seguirán abiertas los comercios, y se espera que incluya las regiones de Apulia, Liguria, Campania, Véneto y Sicilia.

Según el proyecto en el que trabaja el Gobierno, en el resto del país permanecerán en vigor las actuales restricciones con la adición del toque de queda.

Télam

Tags: coronavirus fallecimientos Italia naranja record toque de queda verde zona roja



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman