Instalarán estaciones de carga de autos eléctricos en locales de comidas rápidas

Por Impulso

El acuerdo responde a las conclusiones de un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores, que detalló en números el crecimiento de la cantidad de estos vehículos en Argentina.

La empresa Chargebox Net, red de carga de autos eléctricos, y Arcos Dorados, franquicia de la marca McDonald’s, firmaron un acuerdo para incorporar progresivamente estaciones de carga en locales de la cadena de comidas rápidas.

El acuerdo responde a las conclusiones de un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), que registró que la cantidad de vehículos híbridos y eléctricos patentados en el país pasó de 1.610 en 2020 a 3.760 en 2021.

Por ello, Chargebox Net y Arcos Dorados Argentina instalarán inicialmente 14 estaciones de carga en la zona del Área Metropolitana para llegar a 30 -como base- en todo el país, según el plan estratégico a 2023.

De esta manera, los locales de la cadena de comidas rápidas dispondrán de un espacio de estacionamiento exclusivo y señalizado para dicho servicio.

El convenio permitirá poner a disposición estaciones de carga semi rápidas con tomas Tipo 2, cuya velocidad de carga media permitirá a los clientes lograr 20% aproximado de carga en 45 minutos.

Quienes requieran del servicio deberán adquirir una tarjeta en la web de la empresa prestadora y habilitarla para activar la carga.

El foco de nuestra red es acomodarnos a la rutina de los usuarios, y sabemos que esta alianza nos dará una mayor cobertura y una gran experiencia de uso para nuestra propuesta de servicio“, afirmó Nicolás Nervi, socio fundador de Chargebox Net.

Télam

Tags: Autos eléctricos carga estaciones locales de comidas rapidas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman