Inclusión: buscan promover el derecho a la lectura de las personas con discapacidad visual

Por Impulso

En la Cámara de Diputados firmaron un dictamen de proyecto para concretar la iniciativa.

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió dictamen de un proyecto que propone cambios a la ley de propiedad intelectual para promover el derecho a la lectura de las personas con dificultades para acceder al texto impreso y adaptar esa norma al Tratado de Marrakech, primer acuerdo sobre derechos de autor firmado el 27 de junio de 2013.

El proyecto, que ya cuenta con sanción del Senado, recibió dictamen unánime en el marco de una reunión de las comisiones de Cultura, a cargo de Gisela Scaglia (PRO) y de Discapacidad de la Cámara de Diputados, que preside Leonor Martínez Villada (Coalición Cívica).

Es nuestro desafío la inclusión de todas las personas al acceso de libros. Estamos a un paso de poder tratarlo en recinto y esperar una reglamentación rápida e inclusiva“, aseguró Scaglia, en el marco del encuentro.

La diputada del PRO sostuvo que “con esta modificación logramos adaptar nuestra ley al Tratado de Marrakech y con ello lograr el acceso a los libros de personas con distintas discapacidades como visual pero también intelectual“.

El libro y el acceso al conocimiento, a la información, es un derecho básico, con esta actualización estamos a un paso de lograr estos objetivos“, añadió.

El plenario contó con la presencia del director de la Biblioteca del Congreso, Alejandro Santa, quien destacó que con esta iniciativa “se están aprobando derechos y puso de relieve la importancia de la biblioteca, al afirmar que “desde que se inició la pandemia recibimos más de 3 millones de consultas“.

UN CONJUNTO DE MEDIDAS

A través de la iniciativa, se propone eximir del pago de derechos de autor la reproducción, distribución y puesta a disposición del público de obras en formatos accesibles para personas ciegas y personas con otras discapacidades sensoriales que impidan el acceso convencional a la obra, siempre que tales actos sean hechos por entidades autorizadas.

Asimismo, se modifican algunas de las definiciones para adaptarlas al Tratado de Marrakech e incluir a todas las personas con discapacidades sensoriales como beneficiarios de las limitaciones a los derechos de reproducción, distribución y puesta a disposición del público de obras en formatos accesibles.

Además, se incluye la posibilidad de hacer uso de las limitaciones de que se trata a favor de las personas que actúen en nombre del beneficiario, incluida la principal persona que lo cuide o se ocupe de su atención, para el uso personal del beneficiario y siempre que el mismo tenga acceso legal a esa obra o a un ejemplar de la misma.

Por otra parte, a través de la iniciativa, se introduce la figura del intercambio transfronterizo de los ejemplares en formato accesible, conforme lo previsto en el artículo 5 del Tratado de Marrakech con la intención de evitar la duplicación de esfuerzos y gastos por parte de los beneficiarios para adaptar un texto a formato accesible.

Télam

Tags: accesible derechos Discapacidad Visual inclusión leer libros personas ciegas sensoriales texto impreso Tratado de Marrakech



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Para bajar la inflación hay que ordenar el sistema previsional

El Presupuesto 2024 presenta números inverosímiles. Aun así, en sus cálculos demuestra que, cuando la inflación baja, el gasto previsional se recupera dificultando alcanzar el equilibrio fiscal. Este dilema no se resuelve volviendo a manipular la movilidad, sino ordenando el sistema previsional.

  • Economía

En Santa Fe la actividad económica se desinfló

El 2023 había comenzado con un buen crecimiento de la actividad económica nacional y santafecina. Pero en el 2° trimestre, el efecto de la sequía se hizo sentir lo que hizo que el 1° semestre presente datos de crecimiento de la actividad negativos. Con la aceleración inflacionaria y el cambio de gobierno va a ser difícil revertir esto.

  • Deportes

La Copa Mundial de Baloncesto 2023: un evento épico para los amantes del basketball

Este es uno de los eventos deportivos más prestigiosos a nivel internacional. Desde su inicio en 1950, ha experimentado un crecimiento constante en términos de participación y popularidad. Esta competición, organizada por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Se celebra cada cuatro años y ha sido testigo de momentos históricos en el mundo del basketball.

Noticias
que suman