Inauguraron un congreso científico en Rosario

Por Impulso

Este miércoles comenzó la Segunda Edición del Latinoamerican Worm Meeting.

La Segunda edición del Latin American Worm Meeting, el congreso que nuclea a más de cien científicos de todo el mundo, realizó este miércoles su acto inaugural en Rosario, donde abordará los avances y estudios de un diminuto gusano en la investigación biológica.

El Congreso que se extenderá hasta el viernes y contó con la presencia del Intendente local, Pablo Javkin y autoridades de la Bolsa de Comercio (BCR), se desarrolla en la sede de esa institución bursátil rosarina.

Los científicos del Latin American Worm Meeting, centralizarán sus ponencias sobre un novedoso modelo de laboratorio, un gusano cuyo nombre científico es ´Caenorhabditis elegans´, de un milímetro de largo, que permite investigar problemas complejos.

Al inaugurar el Congreso, el presidente de la BCR, Daniel Nasini, expresó que “albergar a un congreso científico de esta envergadura, que reúne a los especialistas más destacados del mundo es, sin duda, motivo también de satisfacción en función de su trascendencia”.

Invisible a simple vista, este gusano reviste, una importancia esencial para la Ciencia por sus condiciones favorables como modelo experimental en Genética”, remarcó.

Nasini señaló además que Rosario “se está transformando en un polo de desarrollo biotecnológico con algunos de los investigadores de este Congreso que son lo más emblemático que tenemos”.

A su turno, el intendente local, Pablo Javkin, manifestó que la BCR “desde hace muchos años, está ligada a lo productivo y entendió que la disrupción científico-tecnológica impacta en la vida cotidiana”.

Por su parte, el presidente del Comité organizador e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), Diego de Mendoza, explicó que el gusano ´Caenorhabditis elegans´ “es un modelo de aproximación o simulación de lo que puede ocurrir en humanos y animales”.

Es una alternativa a determinados aspectos de la investigación con otras especies, cuyas normas y costos de trabajo son significativamente mayores. Además, los 21.000 genes de los que dispone tienen un alto grado de equivalencia con los de las personas”, remarcó.

El congreso es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Nematodos y cuenta con el apoyo de la Fundación IBR (Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario), la Academia de Ciencias Médicas de Santa Fe. También son organizadores la Municipalidad de Rosario, y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman