Importante hallazgo en una investigación sobre mascotas de infectados de coronavirus

Por Impulso

El estudio fue realizado por la UNLP y la UNSE es declarado de interés en La Plata.

El trabajo de investigación de especialistas de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de Santiago del Estero sobre la presencia de coronavirus en los perros y gatos que convivían con pacientes que contrajeron la enfermedad fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de La Plata.

Un centenar de mascotas fue testeada por los investigadores, quienes no pudieron hallar presencia del virus en los animales.

“Este reconocimiento supuso una alegría enorme para todo el equipo”, explicó a Télam Nadia Fuentealba, investigadora del Conicet e integrante del equipo de investigación de la la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata que desde julio último investiga el rol de las mascotas en la infección con SARS-CoV-2.

En la última sesión del año, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó un proyecto elaborado por la edil Ana Castagneto y declaró de interés la investigación de la presencia de la coronavirus en mascotas de infectados.

“Se reconoció el aporte que implica para la salud animal, estamos en verdad muy contentos”, remarcó Fuentealba.

La investigadora contó que quienes hayan padecido recientemente la enfermedad y tengan perros o gatos pueden contactarse al mail covidenmascotas@gmail.com y un equipo concurrirá a domicilio a realizar un hisopado orofaríngeo y rectal al animal.

El descenso de casos en La Plata registrado semanas atrás también supuso una baja en la cantidad de animales a testear, pero Nadia estimó que “con el aumento de casos, volveremos a tener mucho trabajo”.

El proyecto es financiado por Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Fuentealba recomendó que en caso de que una persona esté contagiada y tenga mascotas, “es preferible evitar ocuparse de su cuidado” o, en caso de tener que hacerlo, “extremar las medidas de higiene antes y después de tocar al animal y usar barbijo”.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: conicet coronvirus covid19 gatos investigación mascotas perros Salud salud animal universidades UNLP UNSE veterinaria



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Ley previsional trae de vuelta el déficit fiscal

El Congreso aprobó una serie de reformas sobre el sistema previsional cuyos costos son mayores al superávit fiscal. Se trata de otro fracaso del oficialismo y de la oposición en acordar una estrategia conjunta para ordenar el sistema previsional y, por esta vía, darle equidad y sostenibilidad al equilibrio fiscal.

  • Economía

PBI 2025: Crecimiento de la actividad, pero no impulsada por el consumo

El primer trimestre del 2025 muestra un fuerte aumento de la actividad económica y también del consumo privado. Pero no es que el consumo motorizó la actividad. Es al revés. Crecieron la inversión y las exportaciones lo que hizo crecer la actividad económica y esto llevó a la recuperación del consumo. De todas formas, hay que ver cómo sigue la historia.

Noticias
que suman