* Héctor Lima: * ‘Santa Fe es la provincia de la Región Centro con mejor proyección’

Por Impulso

Lo aseguró el Presidente del Consejo Directivo de IDEA Centro, quien dialogó con IMPULSO sobre las posibilidades de crecimiento de las provincias del litoral argentino

Héctor Lima, uno de los empresarios más reconocidos de Entre Ríos y Presidente del Consejo Directivo de IDEA Centro, recibió a IMPULSO y habló de la necesidad de un consenso entre el sector público y privado y de un trabajo conjunto para el crecimiento del país. Además, analizó las posibilidades de crecimiento de algunas provincias y de rubros de la actividad económica como la agroindustria.

¿Cómo se hace para lograr consenso entre los sectores políticos y los sectores empresarios en un país tan dividido?
Trabajando y generando la conciencia tanto en el ambiente público como en el privado. No hay posibilidad de crecimiento fuerte de la economía, como necesita nuestro país para lograr el bienestar de los argentinos, sin una confluencia única entre los distintos estamentos. No se puede crecer en la inversión privada si el Estado no acuerda con un proyecto de país y no entiende que la inversión privada es absolutamente prioritaria.

¿Cree que los sectores políticos escuchan los reclamos que se vienen haciendo desde IDEA?
Escuchar, escuchan. La cuestión es ponerse a trabajar y ponerse de acuerdo sobre algunos puntos para decir: comenzamos a transitar el camino. Hay cuestiones que parecen inconcebibles que no estén sobre la mesa de debate, pero es necesario tiempo para que se discutan, se llegue a acuerdos y se ponga en práctica.

¿Qué rubros de la economía tienen más posibilidades de crecimiento?
Creo que tanto la agroindustria, como la agroindustria alimentaria tendrán preponderancia sobre otros puntos. Sin embargo, no hay que descartar aquellos sectores que no son propios de esta región pero tienen una fuerte posibilidad de producción como los dedicados a la explotación de recursos naturales.

¿Qué provincia está mejor proyectada?
Santa Fe sin dudas. Córdoba está haciendo el esfuerzo. Entre Ríos viene muy atrás. Y Mendoza, que debe ser considerada en este polo alternativo de Región, también está trabajando muy bien. A Entre Ríos le falta una fuerte inyección para ponerse al lado de Santa Fe. Productivamente son diferentes pero complementarias. Considero que este grupo de provincias tarde o temprano será un polo alternativo para dinamizar la economía.

¿Cuáles son los temas que se tratarán en el Coloquio de Mar del Plata, que se realizará del 28 al 30 de octubre?
Fundamentalmente la competitividad, que es el eje central con el que venimos trabajando desde hace tres años. Este año, para el 50 aniversario de IDEA en mayo de 2010, vamos a tener las conclusiones de este trabajo que ha sido enfocado en la necesidad de mejorar la competitividad para insertarnos en el mundo.

Sobre Héctor Lima
Es oriundo de la provincia de Entre Ríos y actualmente reside en a localidad de Victoria. Es Contador Público Nacional y realizó un postgrado en Dirección de Pyme en la E.A.N (Escuela Argentina de Negocios) de Buenos Aires. Es presidente desde el año 2005 y socio fundador de Hotel Sol de Victoria S.A. También es socio fundador y director desde el inicio de Transur SA, empresa de transporte de carga y presidente desde el año 1996 de Victoria TE VE S.A., empresa de servicio de televisión por cable.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman