Habilitan permisos para obras particulares con más de treinta operarios

Por Impulso

Un decreto provincial concede esta posibilidad y la Municipalidad de Rosario adhirió. Se deben continuar respetando los protocolos vigentes en el contexto de la pandemia. ¿Cómo lograr el premiso?

La Municipalidad de Rosario informa que en el marco de la nueva modalidad de convivencia en pandemia, las obras particulares dentro de la ciudad pueden contar con más treinta trabajadores, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Municipal Nro 1534/20, que adhiere a la normativa provincial Nro 1497/20.

En este sentido el decreto provincial al que adhiere el gobierno local dice en su artículo 1°: “Autorícese en todo el territorio provincial las actividades y servicios vinculados a `obras privadas` que ocupen a más de treinta (30) trabajadores, encuadrados en el régimen legal de trabajo para el personal de la industria de la construcción Ley Nro 22250 y Convenio Colectivo de Trabajo Nro 75/76, más los profesionales o contratistas de distintos oficios complementarios y los comprendidos en la excepción del artículo 20 inciso a) de la ley citada”

Según el mismo decreto las autorizaciones estarán sujetas a las siguientes condiciones:

a) la autorización previa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; las solicitudes que se le formulen deberán acompañar para su aprobación un protocolo particular para la obra.

b) que se cuente con la opinión favorable de las autoridades municipales del lugar donde se encuentra localizada la obra, tanto en relación a la cantidad de personas a ocupar de manera simultánea como del protocolo particular a aplicar.

c) que el empleador o la empleadora garanticen el traslado de los trabajadores y las trabajadoras, sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros, para lo cual deberá disponer o contratar servicios de transporte y organizar los viajes de manera tal de cumplimentar las reglas generales de prevención sanitaria.

Cabe aclarar que el Certificado de Opinión Favorable, que se haya tramitado en su momento ante la dirección General de Obras Particulares y la posterior autorización por el Ministerio Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sigue vigente.

Respecto de aquellas obras privadas que requieran más de treinta trabajadores y que no hayan tramitado aún el Certificado de Opinión Favorable deberán solicitarlo según lo que establece en su artículo 3º el Decreto Municipal Nº688/2020. Y luego tramitar ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social la autorización correspondiente según lo que establece en su art 2º el Decreto Nº456/2020.

También es importante destacar que toda la documentación requerida para la autorización referida deberá estar en la obra para ser presentada ante el requerimiento de las inspecciones que se realicen.

Estas disposiciones buscan establecer una nueva modalidad de convivencia en pandemia de forma tal de continuar con las tareas productivas habituales contemplando las pautas de distanciamiento social y los cuidados necesarios para evitar la propagación del covid 19.

Se recuerda, además que la dirección de Obras Particulares continúa trabajando en su modalidad online y recibe consultas en obrasparticulares@rosario.gob.ar.

Cómo obtener el Certificado de Opinión Favorable

Quienes deseen tramitar este certificado, deberán enviar un correo electrónico a la dirección obrasparticulares@rosario.gob.ar indicando en el asunto Certificado de Opinión Favorable.

 

Tags: arquitectura Certificado Opinion Favorable construcción Construcciones Mercado inmobiliario obreros permisos Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman