Guiño a la ciencia: simplifican trámites para comprar insumos en proyectos de investigación

Por Impulso

La simplificación fue dispuesta por el Gobierno nacional, que lanzó una tarjeta prepaga para agilizar los tiempos.

Los investigadores pueden acceder desde a los insumos necesarios para el desarrollo de proyectos de investigación (PDI) en ciencia y tecnología de manera simplificada a través de una tarjeta prepaga lanzada por el Gobierno nacional, de acuerdo con la resolución publicada en el Boletín oficial, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos.

El instrumento, anunciado días atrás tras un trabajo coordinado entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la AFIP, la Agencia I+D+i y el Banco Nación, permite que los gastos en moneda extranjera asociados a los PDI gocen de la exención del pago del impuesto PAIS y de la percepción del 35% de pago a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

El beneficio, previsto para iniciativas financiadas por la Agencia I+D+i, está contenido en la Resolución General conjunta Nº 5085 publicada en el Boletín Oficial, y la normativa además crea el Registro de Gastos Asociados a Proyectos de Investigación (REGAPI) que contendrá la nómina de proyectos que accederán a la tarjeta prepaga.

Las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) dependientes de la Agencia I+D+i entregarán a cada investigador responsable una tarjeta que servirá para cubrir todos los gastos asociados al proyecto de investigación.

Los investigadores e investigadoras deberán poseer CUIT y domicilio fiscal electrónico y la Agencia I+D+i será la encargada de hacer la inscripción de cada investigador a través del servicio “Registro de gastos asociados a proyectos de investigación – Ley 27.541”, al que se accede con clave fiscal.

Luego la Agencia deberá presentar dentro de los 10 días hábiles la documentación de respaldo de la información ingresada, ante la AFIP, que aprobará o rechazará el trámite ingresado.

Los gastos asociados a proyectos de investigación efectuados por investigadores están exceptuados del Impuesto PAIS y de la percepción del 35% de pago a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Hasta ahora, los investigadores debían solicitar la devolución para cada operación que realizaban con moneda extranjera, pero con la nueva tarjeta prepaga, emitida por el Banco Nación, permite que los gastos abonados con ese instrumento se vean exceptuados de forma automática.

La simplificación de los trámites se suma a las mejoras en la operatoria para importar insumos y equipos destinados a investigaciones científicas o tecnológicas que no sean producidos en el país, implementados desde el año pasado gracias al trabajo conjunto entre la Dirección General de Aduanas (DGA) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT).

Télam

Tags: insumos investigación simplificacion de tramites tarjeta



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman