* Guante * abrió local en Rosario

Por Impulso

La firma tradicional de calzado masculino presenta su nueva propuesta en el segundo nivel de Portal Rosario Shopping

Tal como adelantara IMPULSO, esta semana abrió sus puertas una de las marcas más tradicionales de calzado masculino. Se trata de Guante, una firma que tuvo sus orígenes en 1928 y fue fundada por Félix Halcartegaray Duhalde.

Inspiradas en el hombre moderno, varias líneas integran la colección de esta marca: informal fashion, formal elegante, formal cassual, informal clásico, informal sport y todo terreno.

Con operaciones en Chile, Bolivia, México, Perú, Venezuela y Colombia,Guante ha invertido un total de U$5 millones en su expansión en el mercado argentino. La apertura de este nuevo local se integra a la propuesta que la marca posee en Palermo Soho y Dot Baires Shopping.

Con esta nueva apertura, Guante apuesta a continuar ampliando su presencia en el país, inaugurando su primera sucursal del interior.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman