Greta Thunberg acusa a líderes mundiales en Glasgow

Por Impulso

En el marco de la COP26 la activista ambientalista dijo que evitan tomar medidas reales sobre el cambio climático.

La activista ambiental sueca Greta Thunberg, presente en el Reino Unido para participar de la cumbre mundial del clima en Glasgow, Escocia, renovó hoy sus acusaciones a los líderes mundiales por evitar tomar medidas reales sobre el cambio climático.

“Las emisiones globales todavía van en aumento”, afirmó la joven sueca, de 18 años, en una entrevista con la BBC.

“En 2021 está proyectado que registraremos el segundo mayor incremento de emisiones hasta ahora. Eso es un claro signo de que aún nos movemos en la dirección equivocada”, agregó.

Consultada sobre si creía que era posible que el mundo llegara a un acuerdo para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C, respondió que no lo sabía y que “es posible en teoría”.

“Depende de nosotros si queremos que eso suceda”, afirmó.

Defendiendo las acciones de grupos de protesta, dijo que “a veces es necesario hacer enojar a algunas personas” para tener un impacto en la percepción pública.

“Somos activistas porque estamos muy seguros de que podemos cambiar el curso de los acontecimientos”.

Esta sábado, Thunberg fue recibida por una multitud cuando llegó a Londres en un tren procedente de Ámsterdam que transportaba a jóvenes activistas.

Fuente: Télam

Tags: cambio climatico Cop26 glasgow Greta Thunberg Reino Unido



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman