Fundación Huésped realiza su Simposio Científico

Por Impulso

Un evento que reúne a especialistas nacionales e internacionales que este año brindará las últimas novedades sobre coronavirus, VIH y otras enfermedades transmisibles. Será virtual y ya reúne 2.500 participantes.

Con más de 2.500 inscriptos, se realizará a partir de este lunes 28 de septiembre, hasta el 2 de octubre, el XVII Simposio Científico de la Fundación Huésped, un evento que reúne a especialistas nacionales e internacionales que este año brindará las últimas novedades sobre coronavirus, VIH y otras enfermedades transmisibles, se informó desde la organización.

“La obligación de hacerlo virtual tuvo sus ventajas y desventajas; por un lado se pierde la riqueza del encuentro presencial, pero logramos la participación de muchas personas que por cuestiones operativas no habían participado años anteriores”, dijo a Télam Omar Sued, director de Investigaciones de Fundación Huésped.

El encuentro, que también da lugar al debate sobre salud en general y derechos sexuales y reproductivos, ofrecerá 12 sesiones y contará con la participación de más de 2.500 profesionales de la salud y líderes comunitarios del país y América latina.

La primera jornada, que se llevará a cabo el lunes como una Pre-Conferencia, contemplará temáticas específicas de VIH como los test de autodiagnóstico, así como las novedades en los tratamientos pre-exposición (PrEP) que son los que se utilizan como prevención en poblaciones con conductas que implican un mayor riesgo.

La sesión de apertura, que se realizará el martes, estará a cargo de Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y uno de los líderes mundiales en la investigación sobre coronavirus, que disertará sobre “Covid-19: Lecciones aprendidas y desafíos pendientes”.

Posteriormente, se tratarán los principales temas que discuten la comunidad científica, los avances en las vacunas y tratamientos (tanto para VIH como coronavirus), así como también temáticas sociales como los “Desafíos pendientes para la población trans” o “Los derechos sexuales y reproductivos en el contexto de la pandemia”.

Entre las principales novedades de esta edición, Sued destacó la presentación de Raphael Landovitz, que disertará sobre un nuevo método de PrEP: “Por primera vez una inyección cada dos meses demostró ser más eficiente incluso que la pastilla de PREP que se utiliza para prevenir el VIH y eso permitiría reducir el riesgo, sobre todo en aquellas personas con dificultades para adherir a los tratamiento preventivos”, sostuvo.

Esta edición contará, además, con otros reconocidos expertos internacionales como José Miro, Consultor Sénior de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico de Barcelona (España); Larry Corey, presidente del Centro de Investigación Fred Hutchinson (Estados Unidos); Salim Abdool Karim, Director del Centro para el Programa de Investigación sobre el SIDA en Sudáfrica (Sudáfrica); y Lynne Mofenson, Consultora técnica senior en Elizabeth Glaser Pediatric AIDS Foundation (Estados Unidos), entre otros.

Imágenes: Gentileza

Tags: ciencia coronavirus enfermedades transmisibles Fundación Huesped PrEP simposio Sued VIH



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman