Firman convenio para que estudiantes realicen prácticas profesionales en Santa Fe

Por Impulso

El acuerdo se dio en el marco de la visita que efectuó a la Bolsa de Comercio rosarina la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) firmó un convenio con el Ministerio de Educación de Santa Fe para que estudiantes secundarios realicen prácticas profesionales y así fortalecer la educación de calidad y promover la inserción de jóvenes en el mercado.

El acuerdo se dio en el marco de la visita que efectuó a la Bolsa rosarina la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, una delegación del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y representantes de diferentes entidades del sector privado.

La comitiva que acompañaba a la ministra Cantero fue recibida por el presidente de la BCR, Miguel Simioni, el director de Relaciones Institucionales, Andrés Williams y la gerenta de la Fundación Bolsa de Comercio y Sostenibilidad, Anaclara Dalla Valle.

Cantero estuvo acompañada por el secretario de Educación, Víctor Debloc; el director Provincial de Escuelas Técnicas, Fernando Hadad, el responsable de Prácticas Profesionalizantes, Manuel Fernández; miembros del INET y representantes del sector privado.

Según informó a Télam la BCR, la reunión tuvo por objetivo “dialogar en una mesa de trabajo en torno a la necesidad de generar articulación entre las escuelas técnicas y el sector privado, para promover la educación de calidad y generar nuevas fuentes de empleo joven”.

Tras la firma del Convenio entre BCR y el Ministerio, se llevó adelante una jornada que involucró “a estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas quienes tuvieron la posibilidad conversar de forma directa con los funcionarios presentes”, se informó.

El acuerdo establece el desarrollo de actividades de cooperación institucional y de asistencia técnica dirigidas a facilitar y fortalecer la vinculación entre instituciones de Educación Secundaria modalidad Técnico Profesional a través de prácticas profesionalizantes.

“De esta forma, se pretende lograr la profundización y recreación de capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas vinculadas con el trabajo y la producción adquiridas en el proceso formativo”; así como “la adquisición de nuevas capacidades en un contexto de trabajo concreto”, puntualizó la BCR.

A su vez, aborda “la necesidad de que los/as jóvenes se familiaricen con el ambiente laboral en sectores o áreas afines a los estudios que están realizando, acercándolos al mundo del trabajo y generando puentes entre el mundo del trabajo, estudios superiores y empresas”, concluyó.

Fuente: Télam

Tags: Bolsa de Comercio educacion estudiantes Practiva profesional



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman