Fernández y Merkel concretaron una reunión bilateral por videollamada

Por Impulso

El presidente agradeció a la Canciller alemana su apoyo a la negociación argentina con el FMI.

El primer mandatario argentino, Alberto Fernández agradeció ese lunes a la canciller alemana Angela Merkel el apoyo que el país europeo viene brindando a la negociación que lleva adelante Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y le pidió que sigan acompañando “en el acuerdo que eventualmente” se alcance entre las partes.

“Necesitamos que nos sigan acompañando en el acuerdo que eventualmente logremos”, le transmitió Fernández a Merkel durante una videoconferencia que se desarrolló por espacio de 40 minutos.

Según se informó oficialmente, el diálogo sirvió para repasar las negociaciones que lleva adelante Argentina con el FMI y también las que deberá establecerse con el Club de París para “reestructurar de manera sostenible la deuda” externa.

Por su parte, la canciller sostuvo que su equipo de asesores económicos viene siguiendo de cerca la cuestión del FMI y el Club de París, donde espera que se alcance el acuerdo que la Argentina necesita.

“Siempre los hemos apoyado y así seguiremos haciéndolo”, expresó la líder alemana.

La reunión se produjo a días de cumplirse un año de la primera que mantuvieron ambos líderes, el 3 de febrero de 2020, durante la gira europea que realizó el presidente argentino para conseguir adhesiones a su plan de renegociación de la deuda externa.

En aquella oportunidad, la canciller alemana había ponderado el diálogo que había establecido la Casa Rosada con los acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional.

La opinión de Alemania -integrante del G7 y líder económico en la Unión Europea- puede convertirse en central en lo que respecta a las negociaciones que por estos días lleva adelante el ministro Martín Guzmán con el organismo de crédito.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez Aleminia apoyo Argentina Club de Paris deuda FMI Fondo Monetario Internacional Merkel



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman