Fernández reiteró: “Regular servicios públicos para proteger al usuario”

Por Impulso

El mandatario volvió a defender su decisión de declarar públicos y esenciales los servicios de telefonía, cable e Internet, al citar una publicación del secretario de Gobierno bonaerense, Federico Thea.

El presidente Alberto Fernández reiteró este domingo que el Estado debe “regular servicios públicos como tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y celulares para preservar los derechos de ciudadanos y proteger al usuario”.

Desde Twitter, el mandatario volvió a defender su decisión de declarar públicos y esenciales los servicios de telefonía, cable e Internet, al citar una publicación del secretario de Gobierno bonaerense, Federico Thea, quien calificó el rechazo a esa medida como “dogmático y corporativo”.

“Lean con atención las observaciones de Thea. Es necesario que entendamos que el Estado debe regular servicios públicos como TIC’s y celulares para preservar los derechos de ciudadanos que necesitan acceder a los mismos. Proteger al usuario. De eso se trata”, expresó el mandatario.

En su publicación, que también hizo en Twitter, Thea sostuvo que quienes creen en la política como “herramienta de transformación y, por ende, en el rol del Estado”, tienen la “obligación” de defender la medida y “explicar una y mil veces su importancia y razonabilidad”.

El funcionario bonaerense reseñó que “en diciembre de 2015” el ex presidente Mauricio Macri “derogó por DNU 267/15 la facultad del Estado de regular los precios de los Servicios TIC, prevista en la Ley Argentina Digital desde 2014, sin más necesidad y urgencia que aumentar las ganancias de sus empresas amigas a nuestra costa”.

“¿La consecuencia fue mayor inversión y acceso a estos servicios? No, estas medidas ‘a medida’ de las grandes corporaciones desincentivaron la competencia y multiplicaron la rentabilidad”, añadió.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Alberto Fernandez Federico Thea internet Servicios públicos telefonía movil televisión paga



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman