Es el momento de invertir en desarrollos inmobiliarios y en construcción

Por Impulso

Según especialistas "hoy" es el momento de invertir en desarrollos al pozo con un buen grado de avance y que tenga sus precios en pesos. En Funes existe un emprendimiento acorde a este proceso.

Se suele decir que las crisis traen oportunidades y en esta importante crisis económica que está atravesando el país, se destaca por encima de otras oportunidades, la inversión en desarrollos inmobiliarios en proceso de construcción.

¿Por qué? La respuesta es fácil: el valor del metro cuadrado de construcción en dólares está en este momento en uno de los registros más bajos de la historia.

Resultan beneficiados con estas oportunidades de negocios dos tipos de ahorristas. El primero es el que tiene sus ahorros en dólares billete y quiere aprovechar el bajo valor del metro cuadrado en esa moneda. Hoy con la misma cantidad de dólares de hace unos meses atrás, se estaría comprando hasta un 40% más de metros cuadrados.

El segundo ahorrista, es el que tiene pesos y quiere dolarizarse pero sin recurrir al alto valor del dólar informal, entonces es quien confía en este tipo de desarrollos. Los costos en pesos están aumentando mes a mes y seguirá la tendencia en alza de una manera más acentuada para los próximos meses.

Es decir que los costos de construcción que en dólares hoy son bajos, a medida que empiecen a aumentar por los efectos inflacionarios, se irán acomodando a los valores normales.

Por lo tanto “hoy” es el momento de invertir en desarrollos al pozo con un buen grado de avance y que tenga sus precios en pesos.

Una propuesta tentadora

Un desarrollo que cumple con estas características de precios en “pesos” es 8 Sauces comercializado por “Metro Propiedades”.

“Se trata de un Barrio cerrado de condominios que se compone de 8 torres de las cuales la primera y segunda torres ya están entregadas, cuatro torres más se encuentran en construcción y las últimas dos torres se comenzarán a construir el año siguiente” manifestaron desde la constructora.

El emprendimiento se emplaza en un predio de 33.000 mts2 en la ciudad de Funes, a minutos de Rosario y se compone de torres de Planta Baja y tres pisos, con 36 unidades cada una de ellas, cocheras en subsuelo, departamentos amplios de 1, 2 y 3 habitaciones con un diseño innovador sin vistas cruzadas, muy bien equipados y con materiales de primeras marcas.

El barrio cuenta con seguridad las 24 hs, todos los servicios (electricidad, agua potable, cloacas, gas natural, cable e internet) y un salón de usos múltiples acorde a la calidad del emprendimiento.

Consultas: ventas@metropropiedades.com.ar – Tel: 341 3873333

 

Ver galería

Tags: construcción constructora desarrollos inmobiliarios dolar Funes inversion metro cuadrado Metro Propiedades pesos propiedades Rosario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman