* Entre Ríos * busca vender citrus a Estados Unidos

Por Impulso

El gobernador Urribarri se entrevistó este lunes con el legislador republicano por el estado de Florida, Ralph Poppell, para avanzar en alternativas que permitan vender esta fruta al mercado norteamericano

El gobernador de la provincia de Entre Ríos Sergio Urribarri avanzó este lunes con el legislador republicano y director del Comité de Agricultura del estado de Florida, Ralph Poppell, en algunas alternativas para permitir el ingreso del citrus entrerriano a este distrito productivo de los EE.UU. “La fruta de Entre Ríos es de excelente calidad y podemos complementarnos”, resaltó el congresista.

“Abrir nuevos mercados significa, además de proveer de producción de calidad en la contraestación a este país, generar nuevos puestos de trabajo genuinos en Entre Ríos”, dijo el mandatario.

Junto al embajador argentino en EE.UU, Héctor Timerman, el intendente de Concordia Gustavo Bordet, el director de la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA, Mariano Caprarulo y productores citrícolas entrerrianos, Urribarri le señaló al legislador norteamericano que “poder colocar nuestra producción en el mercado de La Florida constituiría una suerte de reciprocidad ya que los productores provinciales compran la mayor parte de su tecnología a este país”.

El gobernador destacó “la importancia de abrir el mercado por la inmediata recomposición que significa en términos de generación de puestos de trabajo genuinos en Entre Ríos”. Además, le expresó a Popell que existe una fuerte relación de la asociación que nuclea a nuestros productores con sus pares de La Florida. “En ese sentido, hay acuerdos sobre los volúmenes necesarios a importar y una demanda objetiva a partir de que nuestra producción se desarrolla en contraestación a la de EE.UU”, dijo Urribarri.

“Producir y proveernos en contraestación es una forma de ayudarnos mutuamente, y sí además los productores pueden hacer buenos negocios, mejor”, dijo el mandatario entrerriano. Le explicó las ventajas para invertir en Entre Ríos asociados a productores locales, habló de la red de servicios de transporte y energéticos, de la mano de obra calificada, de la posición geopolítica estratégica y de programas de aliento a inversores.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman