En el Día Mundial sin Auto se promueve el uso de la bici como medio de transporte

Por Impulso

La Municipalidad de Rosario trabaja en impulsar y fortalecer el uso de formas de movilidad sostenibles, beneficiosas para el ambiente y la convivencia ciudadana.

Frente a la pandemia, la ciudadanía implementó nuevos hábitos al momento de trasladarse de un punto a otro de la ciudad, por esto la Municipalidad de Rosario fortaleció el uso de formas de movilidad sostenibles como la bici.

El Día Mundial sin Autos busca concientizar e informar acerca de la importancia de utilizar modos de movilidad sostenibles con el ambiente y revalorizar el uso del espacio público, entendiéndolo como un lugar de convivencia para las y los ciudadanos.

En consonancia con estas políticas de movilidad sustentable, la Municipalidad de Rosario extendió la red de ciclovías temporarias con 34 nuevos kilómetros, ampliándola en un 25% y alcanzando los 173 km. Totales en toda la ciudad.

De esta manera se generó una mayor conectividad y seguridad en la circulación de zonas norte, oeste y noreste.

Como resultado de esta iniciativa se incrementó un 360% la cantidad de ciclistas en hora pico y al comparar los meses de julio y agosto, el crecimiento fue del 110%.

LA BICI TOMÓ PROTAGONISMO

La bicicleta tomó protagonismo en el tránsito rosarino y es notable el incremento de su participación en el flujo vehicular.

Del total de rodados que circulaban por las calles, las bicis solo representaban el 3% y hoy, con las nuevas ciclovías, ocupan el 13%, lo que demuestra un crecimiento de la movilidad sostenible y una disminución del transporte motorizado.

Las y los ciclistas poco a poco van apropiándose de estos espacios exclusivos en la ciudad y el 89% de quienes circulan por calles con ciclovías lo hacen dentro de éstas.

Al incorporar infraestructura ciclista, las arterias de mayor crecimiento fueron San Juan y Bv. Avellaneda, en las cuales se quintuplicó la cantidad de bicicletas, con un aumento del 415% y 420% respectivamente.

En hora pico, por San Juan pasaban 35 bicis por hora mientras que hoy se pueden contar 180. En tanto sobre bulevar Avellaneda, la relación es de 74 antes y 384 desde que se pintaron las ciclovías.

“Es importante mencionar, que las calles donde se instalaron las nuevas ciclovías fueron elegidas por su alto volumen vehicular y su alta demanda del transporte urbano. Estos carriles generan un vínculo entre distritos y permiten una conexión de alto valor para la vinculación norte – sur en la zona oeste sin pasar por el centro” manifiestan fuentes municipales.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Bicicletas Ciclovías Día Mundial sin auto medio ambiente Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Perú: líder en el mercado de la ropa de vestir por su calidad y precio

Perú es uno de los países de Latinoamérica que lidera el mercado de la industria de la indumentaria porque posee una calidad de primera, principalmente por el algodón que utiliza para elaborar las prendas, y además también lo es porque se posicionó en uno de los más económicos al momento de comprar ropa.

  • Tecno

Descripción general de Movavi Video Editor

Movavi Video Editor 2024, versión 24.0.0, tiene un tamaño de 108 MB y está disponible en idioma español para mayor comodidad de la comunidad hispanohablante. Por su precio, todos pueden acceder a sus herramientas y es congruente con los beneficios ofrecidos. Es compatible con una variedad de sistemas y equipos electrónicos. 

Noticias
que suman