En * Central y Ñuls * analizan los cambios en el negocio del fútbol

Por Impulso

Qué opinan los dirigentes rosarinos de la finalización del contrato entre la AFA y Grupo Clarín

LaAsociación del Fútbol Argentino anunció la ruptura del contrato que lo vinculaba hasta el 2014 con la empresa Televisión Satelital Codificada del Grupo Clarín. A partir de ahora, si bien no fue confirmado, el Gobierno Nacional se haría cargo de los derechos del fútbol por $ 600 millones de pesos anuales hasta el 2019.

En diálogo con IMPULSO, el Vicepresidente de Newell´s, Claudio Martínez indicó que la decisión le viene bien al club y que desean mantenerse al margen de todo conflicto político. “Si se concreta una nueva negociación, los clubes podrán reclamar por un negocio de 1.000 millones de pesos que hasta el momento sólo benefició a quienes comercializaban el fútbol argentino”, agregó el dirigente.

Se estima que un nuevo convenio rediseñará la fórmula por la cual se distribuyen los recursos económicos de la televisación del fútbol. Al respecto, Martínez opinó: “Hoy Newell´s recibe 6 millones de pesos anuales por los derechos de televisión, la idea es poder duplicar esa cifra y jerarquizar a los clubes”.

Sin embargo, en relación al conflicto entre el Gobierno Nacional y los representantes del Grupo Clarín, el Vicepresidente declaró: “Nosotros nos mantenemos al margen de cualquier problema político

Por su parte, el Vicepresidente de Rosario Central, Daniel Viliguer, señaló en medios capitalinos, que si se traspasa el fútbol a manos del Estado se abrirá una oportunidad para transparentar y sincerar la actividad y mejorar el dinero que reciben los clubes.

En este sentido y al igual que su par rojinegro, Viliguer declaró: “Solamente me preocupan los intereses de Central, no me voy a meter en el tema político”.

Comienza la negociación
En conferencia de prensa, el Vocero de la Asociación del Fútbol Argentino, Ernesto Cherquis Bialo reconoció que no existe ningún acuerdo con el Estado Nacional y que la AFA tiene sus puertas abiertas a nuevas negociaciones.

Nuevamente en juego
Los partidos de Primera División volverán a jugarse a partir del fin de semana del 21 al 23 de este mes.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman