En Argentina el VAR deberá esperar

Por Impulso

La herramienta tecnológica no será inaugurada en la presente Liga Profesional por lo costoso que representa para cada club.

La implementación del VAR en el fútbol argentino, una herramienta para los árbitros que se aplica en la mayoría de las ligas sudamericanas, no se llevará a cabo en el corto plazo y hasta podría quedar para el año que viene, de acuerdo a los surgido de la reunión de este martes que realizó la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

Según habían adelantado la semana anterior los dirigentes de las distintas instituciones, el costo de aplicación del VAR (unos 600.000 pesos por partido) no puede ser absorbido por los clubes, que sugirieron que de ese gasto se haga cargo la AFA, algo que por ahora no ocurrirá.

Si bien se pensaba que podía comenzar a aplicarse a partir de la cuarta fecha del actual certamen de primera división quedó postergado hasta nuevo aviso, y por lo tanto no habrá VAR en Argentina presumiblemente hasta la temporada 2022.

Este sistema está en vistas de la AFA desde el año pasado con cursos intensivos que les fueron brindados a los árbitros designados para hacerse cargo del VAR, con un centro de coordinación general levantado en el predio de AFA, desde donde se centralizaría el funcionamiento de todo el sistema.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina costos FIFA futbol herramienta suspension tecnología VAR



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

Noticias
que suman