El Presidente repudió la represión de la policía porteña en la despedida de Maradona

Por Impulso

Alberto Fernández dijo que fue "una acción desmedida" y avisó que pidió la intervención de la Secretaría de Derechos Humanos para que investigue lo acontecido. Además, habló de la organización del velorio del diez.

El presidente Alberto Fernández repudió el accionar de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en la represión a quienes este jueves pugnaban para llegar a la despedida de Diego Maradona en la Casa Rosada y afirmó que pidió a la Secretaría de Derechos Humanos que intervenga en lo ocurrido.

Fue una acción desmedida, apuntó el jefe de Estado al ser consultado sobre la represión de la fuerza porteña en 9 de Julio y Avenida de Mayo con gases lacrimógenos y balas de goma.

En las imágenes se ve cómo a un tipo que tiene una bandera le tiran una bala en el abdomen a dos metros de distancia o a un policía que iba en moto, que le dispara a un tipo que va por la calle, y eso es incomprensible“, aseveró el mandatario en una entrevista con Radio Con Vos en la que adelantó que ya le pidió una investigación sobre lo ocurrido a la Secretaría de DD.HH.

También avisó que desde el Gobierno nacional van a “investigar” lo ocurrido en Casa de Gobierno durante el velatorio de Diego Maradona, cuando un grupo violento desbordó los controles policiales.

Vamos a investigar y vamos a ver qué es lo que pasó. Yo fui a la puerta a hablar con ellos y traté de hacerles entender que si nos ordenábamos iba a ser posible extender el velatorio hasta las 7 de la tarde, pero fue imposible“, expresó el Presidente sobre el momento en que se desbordó el ingreso a la Casa de Gobierno y se veían personas trepadas a sus rejas.

LA ORGANIZACIÓN DEL VELORIO

Sobre la organización del velatorio, el Presidente reiteró que “Maradona tiene familia y los que disponen cómo realizar esa ceremonia es la familia” y, en ese sentido, recordó que les ofreció hacer el velatorio “en un lugar abierto como Argentinos Juniors o la Casa Rosada” y que su ex mujer, Claudia Villafañe, le dijo que sus hijas creían que “a Maradona le hubiera gustado que fuese en Casa de Gobierno“.

Yo no cargo las tintas para nada ni le atribuyo para nada la responsabilidad a la familia. Si la familia decidió que las cuatro de la tarde es el punto límite (del velatorio), bueno, es el punto límite“, detalló el jefe de Estado.

Télam

Tags: Alberto Fenández buenos aires ciudad despedida maradona policia represion velorio



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman