El Partido de la Costa se prepara para el verano

Por Impulso

Los hábitos de cuidado y la protección sanitaria son las prioridades de cara a la temporada estival.

El intendente del partido de La Costa, Cristian Cardozo, pidió priorizar la adquisición de los hábitos de cuidado y protección sanitarios para llegar al verano con “pocos casos” de coronavirus entre los destinos turísticos del país, ya que la temporada estival dependerá de la situación epidemiológica. Por su parte, los hoteles se preparan para recibir turistas.

Además, Cardozo indicó que la temporada de verano que se aproxima será muy distinta e instó a prepararse para recibirla. “Llegar con la menor cantidad de contagios va a ser importante para poder prestar servicios” manifestó, y explicó que con los Gobiernos nacional y provincial trabajan para que todos los municipios presten “servicios con un mayor porcentaje de vecinos de las comunidades”.

Para ello, remarcó la necesidad de que los vecinos “se cuiden más de lo que lo venían haciendo“. “Tenemos que tener un municipio preparado con pocos casos para que dentro de los destinos turísticos del país, ser uno de los más saludables para ser elegido”, expresó.

En relación a los preparativos para este verano y al trabajo articulado a nivel regional, el jefe comunal adelantó que “los protocolos van a ser estrictos“.

El jefe comunal costero apuntó que desde el Partido de La Costa buscan “tener un protocolo unificado con todos los municipios de la región, e indicó que se avanza de forma conjunta al sector privado a través de una mesa de trabajo virtual para diagramar estrategias en vista de la reactivación turística.

Esta mesa reúne a los sectores de hotelería, gastronomía, inmobiliarias, Defensa Civil, salud y guardavidas, entre otros actores vitales de la actividad.

Télam

Tags: cuidados defensa civil estrictos gastronomia guardavidas habitos hoteleria inmobiliarias partido de la costa procolos Salud temporada verano



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman