El Norte argentino entre los destinos más elegidos por los turistas

Por Impulso

La región se ubicó como segunda preferencia a nivel nacional con nuevas tendencias e inquietudes en los y las visitantes influenciados por la pandemia.

El Norte argentino logró ubicarse como la segunda región con mayor ocupación hotelera según la última medición del Indec, que toma como referencia a octubre de 2021, lo cual “estar en esta posición en octubre es inédito para nosotros”, dijo a Télam el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo.

La región Norte, según el Indec, ha logrado superar a destinos como la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y a las regiones de Cuyo y el Litoral, con 200.000 plazas ocupadas y un pernocte promedio de dos noches.

“Hoy el turista no viene a un solo lugar, quiere conocer, quiere girar, pernoctar en un lado y en otro”, detalló Bravo.

“La tendencia es que la gente busca el viaje sin ir lejos, lugares abiertos, a donde pueda disfrutar la naturaleza, en donde no haya aglomeraciones y todo eso es lo que ofrece el Norte, además de toda la inversión que se hace y los eventos que también le da un complemento más que importante”, puntualizó.

El funcionario agregó que toda esta nueva forma de pensar del turista hace que elija el Norte, en donde cada una de las provincias tiene sus particularidades, sus bellezas, sus propuestas en gastronomía, hotelería, culturales, deportivas, entre otras.

LOS EXTREMOS, LAS REGIONES MÁS ELEGIDAS

“La región Norte es la segunda más elegida, después de la Patagonia, y todo eso es porque hemos trabajado desde un primer momento en forma conjunta, como la firma de convenio para la libre circulación, dinámicas de promoción, en coordinación con los ministerios de salud, entre otras medidas”, puntualizó.

“Hoy los números nos avalan”, resaltó y se mostró satisfecho ya que al hacer “un análisis comparativo, Córdoba siempre ha sido mucho más que el Norte, más en octubre, cuando el Norte ya sale de temporada por las altas temperaturas”.

“En Termas de Río Hondo hemos tenido mucho movimiento en octubre y las expectativas que tenemos los números sigan así ya que en noviembre y diciembre también hubo un gran movimiento turístico en nuestra provincia”, sentenció.

“Salta, Jujuy y Tucumán siempre han tenido en claro lo que es el turismo, nosotros desde que esta el gobernador (Gerardo) Zamora lo puso al turismo como política de Estado y Catamarca y La Rioja, con sus actuales gobernadores han visto lo que es el turismo como industria, como forma de desarrollo y le están poniendo muchísima atención e invirtiendo y participando fuerte en esta región”, dijo Bravo.

“Santiago del Estero, es la provincia de la región que ha tenido más crecimiento en los últimos años y es vista por las demás provincias como referente”, acotó el funcionario.

Fuente: Télam

Tags: buenos aires catamarca Córdoba cuyo jujuy la rioja litoral montañas norte argentino paisajes Patagonia regiones Salta Santiago del Estero tucuman turismo turistas valles viajeras viajeros



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

  • Información General

Las claves para entender qué necesita tu cuerpo antes y después del ejercicio

Cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo necesita una serie de nutrientes para rendir al máximo y recuperarse adecuadamente después de la actividad. Conocer las necesidades de tu cuerpo antes y después de hacer ejercicio es esencial para evitar el agotamiento y maximizar los resultados. En este artículo, exploraremos lo que tu cuerpo requiere para mantenerse energizado durante la actividad física y cómo facilitar una recuperación adecuada.

  • Información General

El verano con Banco Macro es un “Planazo”

Hasta el 28 de febrero los clientes de Banco Macro pueden disfrutar de múltiples beneficios con sus tarjetas de crédito Macro en paradores, gastronomía, movilidad, espectáculos, y hoteles de todo el país.

Noticias
que suman