El Gobierno de Santa Fe y los gremios docentes dialogarán sobre extensión horaria

Por Impulso

El encuentro, que se desarrollará en forma virtual, está previsto para las 17.30 y fue convocado para avanzar desde el aspecto técnico en la implementación de media hora por turno en el nivel primario.

El Gobierno de Santa Fe y los gremios que representan a los docentes iniciarán mañana en mesa paritaria las conversaciones en torno a la ampliación de media hora de la jornada escolar del nivel primario, para llegar en el distrito al piso de 25 horas de clases por semana, informaron fuentes oficiales.

El encuentro, que se desarrollará en forma virtual, está previsto para las 17.30 y fue convocado para avanzar desde el aspecto técnico en la implementación de media hora por turno en el nivel primario.

En cuanto a los gremios, tanto la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) como el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) pretenden iniciar en esta o en futuras reuniones una discusión en torno al adelantamiento de la cláusula de revisión de aumento salarial.

La convocatoria del Gobierno para mañana va en línea con lo solicitado por Amsafe, que pidió una urgente convocatoria porque “el ámbito para discutir sobre temas que afectan los derechos laborales es la paritaria”.

Tras la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) en Ushuaia, la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, se mostró confiada en que su distrito pueda llegar al piso de 25 horas de clases semanales en el nivel primario en este ciclo lectivo, comenzando por las escuelas rurales.

Los gremios santafesinos son reticentes en cuanto a añadir media hora de clases por día “sin poner en discusión los temas laborales”, entre los que enumeran los cargos docentes, las horas cátedra y otros reclamos que implican más recursos, como las mejoras edilicias y la calefacción, entre otros.

Tags: docentes educacion gremios política Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman