El Distrito Sur sumó su primer banco rojo ¿De qué se trata la iniciativa?

Por Impulso

Como parte de la campaña Los de afuera #NoSomosDePalo y contra la violencia de género, la Municipalidad concretó una intervención integral en el Paseo de la Mujer (Virasoro y Buenos Aires) junto a organizaciones territoriales

En el marco de la campaña Los de afuera #NoSomosDePalo, equipos del Distrito Sur concretaron una intervención simbólica en el Paseo de la Mujer, ubicado en el sector de Virasoro y Buenos Aires, del Parque Yrigoyen, con el objetivo de generar un compromiso social, incentivar la no indiferencia y desnaturalizar la violencia contra la mujer en todos sus niveles: físico, psicológico, sexual y simbólico.

La actividad, que fue organizada en conjunto con la Red de Mujeres del Sur, contó con la participación de distintas organizaciones sociales de mujeres y vecinas del distrito.

Se dispuso el primer banco rojo del Distrito Sur

Se trata de un símbolo para la erradicación de los femicidios y su fin es el de visibilizar la violencia de género.

Para la actividad se eligió el espacio del Paseo de la Mujer, un lugar concurrido por vecinas y vecinos del barrio General San Martín.

La intervención en el espacio público invita a reflexionar en torno a la problemática de género y a poner en valor el Paseo de la Mujer, con el objetivo de que las mujeres rosarinas puedan contar con un lugar físico donde sentirse libres y a gusto.

A partir de estas actividades se busca intercambiar voces y otorgarle a la violencia de género la importancia y atención que merece, por lo que se desarrolló una instancia dedicada a un conversatorio sobre la responsabilidad que se debe asumir en conjunto, a través de políticas impulsadas por el Estado y del compromiso por parte de la ciudadanía, para trabajar codo a codo y así poner fin a la violencia.

Las limitaciones que supone la pandemia y la realidad que gira en torno a la problemática destaca la importancia de fortalecer las redes socio-estatales en la ciudad ya que durante el año 2020, según el Registro Nacional de Femicidios, hubo 298 femicidios, de los que el 65,1% sucedieron dentro de la vivienda de la víctima.

PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS

La Campaña de Sensibilización y Prevención de las Violencias, organizada en conjunto por la Secretaría de Género y Derechos Humanos y el Concejo de Rosario, invita a tomar un rol activo, involucrarse y comprometerse con las mujeres y disidencias que atraviesen situaciones en las que estén implicadas distintos tipos de violencia.

En este marco, se están desarrollando distintas actividades en los distritos de la ciudad para visibilizar el tema y para brindar información necesaria a fin de acompañar y actuar ante casos de los que se tenga conocimiento.

POR QUÉ LOS BANCOS ROJOS

La iniciativa en torno a los bancos rojos en los espacios públicos surgió en 2016 en Italia. La intervención está inspirada en las trabajadoras mexicanas que utilizaban zapatos rojos como protesta.

El banco rojo se replica en varios países del mundo, por lo que se convirtió en un símbolo de concientización y sensibilización sobre violencia de género y los femicidios.

Información de utilidad Teléfono verde: 0800-444-0420

Funciona todos los días del año a las 24 hs. Es atendido por profesionales especializados que brindan un espacio de escucha, orientación y contención. Ofrece atención integral de la salud de las víctimas y asesoramiento jurídico y psico-social. WhatsApp: 3415781509.

Se puede escribir a este canal alternativo de contacto para víctimas de violencia de género imposibilitadas de realizar llamadas. CTD: para realizar denuncias o solicitar medida de distancia, sin turno previo en los Centros Territoriales de Denuncias de los distritos. Para solicitar medida de distancia, escribir al 3416100100.

Defensorías Zonales: las defensorías de los distritos están disponibles para trámites judiciales y asesoramiento legal gratuito. Centro de Asistencia a la Víctima: 4721112 int. 13. Ofrece asistencia a víctimas y familiares. Aborda la violencia contra las mujeres y contra el colectivo LGBTI, conflictos familiares, maltrato infantil, abuso sexual, maltrato a personas mayores, violencia institucional y laboral.

Red de mujeres: brinda un espacio de contención, asesoramiento y acompañamiento presencial a mujeres en situación de violencia. Punto violeta: espacio privado con teléfono a disposición y de acceso libre a cualquier mujer o disidencia que lo necesite. Actualmente este servicio se encuentra disponible en los distritos Sur, Norte, Oeste, Noroeste y Centro.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: banco rojo distrito sur machismo mujer mujeres paseo de la mujer Rosario violencia violencia de género



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman