El desarrollo del Turismo Rural es tema de la nueva competición de la OMT para start-ups

Por Impulso

La convocatoria está abierta a las "personas", en proyectos que incentiven la creación de empleo, promuevan el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes y creen oportunidades para los grupos vulnerables en las zonas rurales.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) lanzó este martes una nueva competición internacional para para start-ups, una edición dirigida al turismo rural, con el fin de encontrar las mejores ideas para ayudar a las comunidades rurales a recuperarse de los efectos de la pandemia de la Covid-19.

También apoyará a esos emprendedores y empresas capaces de ayudar a las comunidades rurales a aprovechar las oportunidades económicas y sociales que surgirán cuando se reanude el turismo, destacaron desde el organismo internacional a través de un comunicado.

La competición aspira a brindar apoyo al turismo rural como herramienta clave para combatir la despoblación, promover la inclusión y reducir las desigualdades en cuanto a ingresos y desarrollo entre las regiones, y se integra en el interés especial de la OMT por promover un turismo que contribuya al desarrollo de ese segmento.

La convocatoria está abierta a las “personas”, en proyectos que incentiven la creación de empleo, promuevan el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes y creen oportunidades para los grupos vulnerables en las zonas rurales.

PUNTOS CENTRALES DE LOS PROYECTOS

También al “planeta”, sobre proyectos relacionados con la promoción y la protección de los recursos naturales, y más concretamente con la mitigación del impacto del turismo en los ámbitos del cambio climático, así como en la gestión de residuos y el consumo de recursos.

Una tercera categoría a la que está abierta la convocatoria es la “prosperidad”, que refiere a start-ups que proporcionen soluciones innovadoras mediante nuevos modelos de negocio e instrumentos que promuevan el acceso a la financiación, los mercados y el marketing para el turismo en zonas rurales.

Y finalmente, a la “propulsión de la tecnología en el mundo rural”: Implementación de nuevas tecnologías para impulsar el turismo y el desarrollo en zonas rurales.

¿Hasta cuándo hay tiempo para participar?

El plazo de admisión de candidaturas finaliza el 1 de julio de 2021, y los ganadores serán invitados a participar en la Asamblea General de la OMT, que se celebrará en Marrakech este mes de octubre.

La nueva competición parte del éxito de la convocatoria de la OMT para buscar las mejores start-ups de España, una iniciativa de la que participaron más de 150 proyectos y cuyos ganadores recibieron apoyo del Gobierno español y de Google.

Para esta edición mundial, la OMT tiene como principal medio asociado a Viajes National Geographic, y cuenta con el apoyo de diversas empresas de Viajes y Turismo así como tecnológicas, y los interesados pueden presentar sus candidaturas al sitio web de la OMT.

 

Tags: jovenes mujeres OMT organización mundial del turismo startups turismo turismo rural



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman