El aumento masivo de reservas augura una fuerte recuperación del turismo mundial

Por Impulso

Los destinos de sol y mar, como el Caribe y América Latina, lideran ese movimiento, según un estudio del WTTC.

Una fuerte recuperación del turismo internacional, con incrementos de tres cifras porcentuales en las reservas de vuelos, se registran para destinos de verano de América, Asia-Pacífico y Europa para esta temporada estival, informó hoy el Consejo Mundial de de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés).

El aumento masivo de reservas para el verano boreal se debe al levantamiento de restricciones para los vuelos, tanto en mercados emisores como en destinos de sol y mar, como el Caribe y América Latina, que lideran ese movimiento, según un estudio del WTTC en conjunto con ForwrdKeys, compañía líder en viajes y análisis turísticos.

El relevamiento señala que son 20 los destinos con mejor desempeño para el verano en el hemisferio norte, entre los que se destacan Costa Rica, Aruba, República Dominicana y Jamaica, donde ya superan los niveles previos a la pandemia de coronavirus.

La región de Asia-Pacífico, que durante el primer trimestre de este año experimentó un incremento del 275% en el número de reservas en comparación con 2021, espera que el aumento interanual al cierre del segundo semestre sea de 264%.

Para Olivier Ponti, vicepresidente de ForwardKeys Insights, “es muy alentador que Asia finalmente haya comenzado la reapertura, lo que está impulsando el regreso de los viajes dentro y fuera de la región”.

El resurgimiento de los viajes también se manifiesta en las llegadas a Europa, con un aumento del 350% en traslados internacionales para el primer trimestre de 2022, en comparación con igual período del año pasado.

Los destinos más elegidos en ese lapso fueron Islandia, Grecia, Portugal, España y Francia, que muestran un fuerte resurgimiento, con reservas de viajes casi en los niveles previos a la pandemia.

África y Oriente Medio muestra fuerte aumento de reservas de último momento, con varios de sus países en la lista de los 20 primeros, entre ellos Tanzania, Qatar y Egipto, en tanto India y Pakistán son muy populares gracias a muchos viajeros que van a visitar a familiares y amigos.

Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, manifestó que “los datos de reservas del WTTC y ForwardKeys son una señal firme de la fuerte recuperación del sector de Viajes y Turismo”, según un comunicado de la entidad que agrupa al sector privado internacional de la actividad.

Fuente: Télam



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman