El Arroyo Ludueña tiene un nuevo plan de limpieza y preservación

Por Impulso

La concejala rosarina Mónica Ferrero presentó un proyecto de acción ambiental para el curso de agua natural dentro de la ciudad.

La edila socialista Mónica Ferrero presentó una serie de iniciativas, aprobadas en sesión extraordinaria del Concejo Municipal, vinculadas al desarrollo de un plan de acción ambiental que propone una jornada de limpieza del Arroyo Ludueña y la forestación de su entorno con especies nativas.

Ante la extrema bajante que atraviesa el Río Paraná y la compleja situación que eso evidencia en términos de contaminación por residuos en sus principales afluentes, la concejala Mónica Ferrero presentó un paquete de iniciativas asociadas a la limpieza, preservación y revalorización del entorno inmediato del arroyo.

“Es fundamental preservar estos reservorios de biodiversidad únicos que tenemos los rosarinos y rosarinas, por eso trabajamos junto a las y los vecinos y distintos actores de la sociedad civil acciones concretas de reflexión, protección y cuidado ambiental en ese importante espacio público de nuestra ciudad” destacó Ferrero.

Entre las propuestas se destacan la realización de una jornada colaborativa de limpieza del Arroyo Ludueña, considerando que los residuos sólidos asentados en las márgenes se encuentran hoy ante más fácil acceso.

“Esta iniciativa surge del trabajo conjunto llevado a cabo con distintos actores que están en estrecho vínculo con el arroyo y su entorno, como por ejemplo el “Club Malvinas Argentinas” que se encuentra en el circuito del Parque Alem. El objetivo es invitar a la ciudadanía a participar de una jornada que nos compromete activamente con el cuidado y preservación de nuestros entornos naturales”.

Es por esto también que se programó una plantación de especies nativas en el sector ubicado a la vera del arroyo Ludueña, paralelo a calle Salvador Allende y entre las calles Victor Mercante, Av. de los Trabajadores y Nansen.

FORESTAR PARA PRESERVAR Y REVALORIZAR EL ARROYO

“Forestar con estas especies fomenta una adecuada biodiversidad y garantiza el equilibrio entre la vida urbana y el derecho a disfrutar de un ambiente sano. Los árboles en contextos urbanos aportan numerosos beneficios para el ambiente” remarcó Ferrero.

La concejala agregó: “Desde el Concejo Municipal venimos desarrollando una línea de trabajo vinculada a la incorporación de especies de nuestra eco región en diferentes espacios públicos de la ciudad, como la ordenanza 10.188 aprobada en 2021 que incorpora al plan de forestación de arbolado público la implantación de especies nativas de la región”.

En ese mismo sentido también se propuso la utilización de especies nativas para el completamiento de cazuelas del espacio público de la ciudad.

El decreto dispone especies de árboles nativos a usar para implantar en veredas y una campaña de difusión y vinculación con la ciudadanía a fin de informarles sobre la especie arbórea, sus características y cuidados.

“Rosario cuenta con un patrimonio ambiental de gran valor, sus humedales y arroyos son reservorios de biodiversidad únicos que representan un aporte ambiental incalculable, por eso es necesario articular medidas concretas para su preservación” finalizó Mónica Ferrero.

Tags: arroyo Arroyo Ludueña limpieza medioambiente monica ferrero Rosario Socialista



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El INDEC refleja solo una parte de la inflación

La inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va a acompañada de un ordenamiento integral del Estado.

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman