El * 55% de los rosarinos desaprueba * la gestión de Cristina Fernández de Kirchner

Por Impulso

Así se desprende de una encuesta llevada a cabo por la consultora Andrés Mautone y Asociados. Si se suma a las personas que consideran que la labor de la Presidenta es regular, la imagen crítica asciende al 84,2%.

Una encuesta llevada a cabo por la consultora Andrés Mautone y Asociados, efectuada entre el 21 y 24 de este mes en la ciudad de Rosario, y tomando una muestra representantiva de 400 personas, reveló que en la actualidad, el nivel de aprobación de la gestión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se ubica en el 13 % (de ellos el 1 % la considera muy buena y el 12 % buena); mientras que el 29,2 % de los encuestados la consideraba como regular. Asimismo, el 55 % del total desaprueba su gestión. En síntesis, la imagen crítica de su gestión (imagen regular más nivel de desaprobación) asciende entonces al 84,2 %.

Entre los primeros (nivel de aprobación), se destacan las mujeres, cuya edad oscila entre los 26 y 40 años, y ubicadas entre los sectores de menores recursos (estrato D/E). Entre los segundos (imagen regular), sobresalen los hombres jóvenes, de 18 a 25 años, y del mismo nivel socioeconómico (D/E). Por último, entre los terceros (nivel de reprobación), predominan las mujeres, comprendidas entre los 26 y 40 años, pertenecientes a los sectores de mayores recursos (nivel BC 1).

Por otro lado, poco más de siete de cada diez de los rosarinos consultados sostienen que Cristina Fernández de Kirchner no debe renunciar para que así pueda asumir Julio Cobos como Presidente de la Nación. Por el contrario, otro 15 % considera que sí debe hacerlo; mientras que otro casi 14 % no logra definirse a este respecto.

Entre los primeros, se destacan los hombres, cuya edad oscila entre los 26 y 40 años, y pertenecientes a los sectores de mayores recursos (nivel BC 1). Entre los segundos, predominan las mujeres jóvenes, de 18 á 25 años, y que integran los sectores medios de la sociedad (segmento C 2 C 3).

Ficha Técnica

Tipo de estudio: encuesta por muestreo.
Características: enfoque cuantitativo (registro extensivo).
Diseño Muestral: probabilístico estratificado con adjudicación proporcional. Selección simple al azar dentro de cada estrato (cuotas de sexo, grupos etarios y cantidad de población por distrito municipal).
Universo: rosarinos en condiciones de votar.
Instrumento de recolección de datos: módulo estructurado, a partir de preguntas abiertas, cerradas y escalas de opinión.
Alcance: ciudad de Rosario.
Tamaño de la muestra: 400 casos efectivos. Error muestral:+/-5%.
Confianza: 95,5 %.
Fecha de realización: del 21 al 24 de agosto de 2009.

Realización: Andrés Mautone & Asociados.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

La coparticipación no tiene arreglo

El Censo muestra que las provincias más beneficiadas por la coparticipación tienen peor infraestructura. La razón es que la plata se usa más para el clientelismo que para el desarrollo. Por eso hay que eliminar la coparticipación. Que cada provincia se autofinancie y asistir a las regiones más pobres con un Fondo de Convergencia.

  • Ocio

Moda latinoamericana: cuáles son las nuevas tendencias en calzado

Dicen que no se puede comprar la felicidad, pero puedes comprar un par de zapatos, y eso se le acerca bastante. Es cierto que para muchas personas, los zapatos pueden convertirse en una verdadera pasión y nunca tener suficientes pares. Esta afirmación refleja la importancia que algunas personas otorgan al calzado en su vida diaria y cómo pueden considerarlo más que una simple necesidad básica.

Noticias
que suman