eCommerce, el mercado que no sabe de pandemias

Por Impulso

El primer semestre del año reflejó un boom en las cifras el comercio electrónico, que logró una facturación de más de 1.728 millones de pesos por día.

eCommerce es la palabra asociada al comercio vigente en plena pandemia. Y no es casual: en el primer semestre de 2020 y en paralelo a la crisis –en algunos casos terminal- que padecen otros sectores, el comercio electrónico en Argentina facturó 314. 602 millones de pesos, lo significa un incremento del 106 por ciento en comparación al mismo período 2019.

Así lo anunció en el marco de la 14va edición del eCommerce Day Buenos Aires la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace). Las cifras difundidas señalaron que en el primer semestre 2020 se vendieron 92 millones de productos a través de 54 millones de órdenes de compra. A su vez, la actividad logró una facturación de más de 1.728 millones de pesos por día.

ECOMMERCE: LLUVIA DE USUARIOS

Los sitios de eCommerce, en los que se valora la reputación, experimentan un tráfico de usuarios que cada vez aumentan más su actividad. De hecho, el nivel de tráfico, respecto a lo registrado en MID 2019, es un 14 por ciento mayor y alcanzó 2.505 millones de sesiones en lo que va de 2020.

A su vez, la estrella de la navegación son los dispositivos móviles: el tráfico a través de esta herramienta fue de un 76 por ciento. En tanto, las compras concretadas representaron un 55 por ciento (es decir, un número superior al 50 por ciento registrado en 2019, según las mediciones realizadas).

Por otro lado, en sintonía con el gran volumen de órdenes que tienen las empresas junto con mejoras en sus soluciones mobile cada vez más desarrolladas. El porcentaje de ventas efectuadas en grandes players desde mobile fue del 70 por ciento.

EL PÚBLICO CRECE

El informe difundido por Cace exhibe, en relación a los consumidores, que nueve de cada 10 personas ya compraron alguna vez online. Mientras que uno de cada 10 debutó en esta modalidad en este contexto de pandemia.

ecommerce

En los primeros 6 meses del 2020 se facturó un 106 por ciento más que en el mismo periodo 2019. Las órdenes de compra, las unidades vendidas y la cantidad de sesiones aumentaron significativamente en relación al año pasado, marcando un nuevo hito en el comercio electrónico y contribuyendo a la reactivación de la economía Argentina”, detalló Gustavo Sambucetti, Director Institucional de Cace.

LO MÁS VENDIDO Y LAS FORMAS DE PAGO

El top cinco de unidades vendidas por unidad se conforma de la siguiente manera: Alimentos y bebidas; Hogar, muebles y jardín; Herramientas y construcción; Indumentaria (no deportiva); Indumentaria deportiva

Por otra parte, las preferencias del consumidor en cuento a los medios de pago y la logística indican que las tarjetas de crédito, con el 77 por ciento, siguen siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (plataforma de pago 59 por ciento y a través de un Gateway 18 por ciento). Además, las tarjetas de débito representan un 9 por ciento y completan el mix billetera pagos en efectivo (10 por ciento) y electrónica (5 por ciento).

En relación a la logística y entrega de productos, lidera entrega a domicilio con el 60 por ciento (superior al 39 por ciento que tuvo lugar en 2019). A su vez, decrece el retiro en punto de venta con el 33 por ciento (fue del 50 por ciento en 2019).

Finalmente, se refleja una especie de amesetamiento en la opción de retiro en sucursal del operador logístico con el 7 por ciento (2 puntos por debajo de 2019).

TE PUEDE INTERESAR

eCommerce: lanzan al mercado un espacio para fortalecer a las empresas

Comercio electrónico: ¿Cómo evolucionar hacia las tiendas del futuro?

Tags: celulares comercio electronico ecommerce entrega de productos logistica medios de pago reputación tarjeta vendido



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman