¿Dónde cargar las *millas de viajero* para aprovecharlas mejor y no perderlas?

Por Impulso

Todas las líneas aéreas ofrecen programas de acumulación de millas o kilómetros, pero muchos usuarios las desaprovechan

Viajar en avión por placer o negocios es algo que muchos hacemos con más o menos frecuencia, a través de diferentes líneas aéreas de acuerdo al destino, el precio, o si el vuelo es pagado por el mismo pasajero o la empresa, que en este caso es quien suele elegir la compañía.

Los programas de millas pueden ser un incentivo para muchos o algo poco relevante para otros. Sin embargo, una gran parte de los viajeros pierde estas millas por no acumularlas, dejarlas vencer o cargarlas en una línea aérea que jamás volverá a usar.

Lo más importante a la hora de acumular millas es elegir dónde cargarlas, y esto es un paso que muchos omiten. Gracias a las alianzas que agrupan a decenas de líneas aéreas, es posible cargar las millas de un vuelo en el programa de otra línea aérea, y ahí está la clave de la elección.

Si el viajero es de Argentina, sabe que hay dos líneas aéreas de alcance internacional que tienen base en este país: Aerolíneas Argentinas y LAN, por lo cual estas dos son las más beneficiosas para quienes residan en Argentina, sin duda alguna, por la gran cantidad de vuelos de cabotaje y al extranjero.

Esto implica que si el viajero está volando a través de alguna de las líneas aéreas del grupo SkyTeam (al cual pertenece Aerolíneas Argentinas) lo más beneficioso es cargar las millas directamente a la línea aérea nacional, y no en la extranjera.

Skyteam agrupa a:

  • Aeroflot
  • Aerolíneas Argentinas
  • Aeroméxico
  • Air Europa
  • Air France
  • Alitalia
  • China Airlines
  • China Eastern
  • China Southern
  • Czech Airlines
  • Delta Air Lines
  • Kenya Airways
  • KLM
  • Korean Air
  • Middle East Airlines
  • Saudia
  • TAROM
  • Vietnam Airlines
  • Xiamen Air

Cualquier vuelo en alguna de estas líneas aéreas puede ser cargado directamente en el programa de Aerolíneas Argentinas, siempre y cuando el viajero lo haya definido así, y previo a que estas millas se carguen en otro programa. Una vez que las mismas fueron acreditadas a una línea aérea (por más que pertenezca al mismo grupo) no es posible transferirlas entre una y otra, salvo excepciones.

Las millas son personales, y excepto por alguna acción promocionar, no es posible transferirlas a terceros. Siempre serán del pasajero que haya viajado, y quedarán en el programa de millas elegido.

Es recomendable elegir el programa de millas al hacer la compra. Si no se ha hecho en el momento, puede hacerse vía web o telefónica antes de viajar, y sino directamente a la hora de hacer el check-in en el mismo aeropuerto.

Si el usuario no ha elegido ningún programa y ya ha volado, es esencial guardar los pases de abordar, que contendrán los datos necesarios para luego reclamar las millas, e inclusive a veces las líneas aéreas solicitan el envío por email o fax de estos pases. Las condiciones varían entre las líneas aéreas, pero en general suele haber seis meses de tiempo posterior al vuelo para acreditarlas, antes que se pierdan.

Siguiendo con Argentina como ejemplo, LAN es la otra línea aérea con presencia nacional, y la empresa de capitales chilenos pertenece a OneWorld, grupo que contempla a las siguientes compañías:

  • Airberlin
  • American Airlines
  • British Airways
  • Cathay Pacific
  • Finnair
  • Iberia
  • Japan Airlines
  • LAN
  • Malaysia Airlines
  • Qantas
  • Royal Jordanian
  • S7 Airlines

El éxito de la acumulación es que todas las millas vayan al programa de una misma línea aérea. Si yo realizo un viaje con American Airlines, otro con LAN y otro Iberia, y cargara las millas individualmente al programa de cada línea aérea, habré perdido el beneficio, ya que probablemente no me alcance para nada en forma independiente. Por ejemplo, no es lo mismo tener 10.000 millas en cada una, que tener 30.000 en una sola.

Las líneas aéreas locales también a veces ofrecen ofertas que incluyen millas + dinero, y esto puede aprovecharse con una cantidad reducida de puntos obtenidos con un solo viaje internacional.

Al seguir acumulando con cierta frecuencia, las millas no vencen, ya que en la mayoría de los programas, si uno realiza algún movimiento, se extiende la fecha de vencimiento de todas las millas acumuladas. Quien viaje al menos una vez al año, generalmente no tendrá problemas de millas vencidas.

Siempre es importante leer las condiciones de los programas de cada línea aérea, muchas veces las tarifas promocionales acumulan menos millas, especialmente en los vuelos menores a 6 horas. Los vuelos en clase premium, business o primera suelen acumular cantidades mayores.

Además, hay tarjetas de crédito asociadas, hoteles, compañías de alquiler de autos que también tienen acuerdos para acumular millas, y siempre es bueno aprovecharlos.

Las millas siempre son del pasajero que voló y se acumulan una vez volado el tramo, y no al momento de la compra. Si bien en general no pueden transferirse en ninguna cantidad, cuando uno acumula un nivel que le permite obtener un ticket beneficio, puede regalarle el ticket completo a un tercero, dependiendo la compañía.

Además, quien viaja con mucha frecuencia, no solo conseguirá millas, sino que podrá acceder a programas premium que ofrecen ascensos, ingresos a los salones ejecutivos, e ingreso prioritario al avión, aunque eso es para quienes realicen varios viajes al año de larga distancia, o muchos de corta.

Siempre es recomendable visitar la página de la línea aérea en la que uno va a viajar, conocer las condiciones, y no olvidarse de aprovechar las alianzas, y principalmente las millas, aunque el 40% de los viajeros las ignoren.

Imágenes: Airbus



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman