Día Mundial del Dulce de Leche: un postre imprescindible en la carta gastronómica

Por Impulso

Popularmente reconocido como producto de origen argentino, es una de las estrellas principales en postres y distintas preparaciones.

Cada 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, un tradicional alimento argentino que, pese a la crisis del sector lechero, no para de crecer a nivel local e internacional. La fecha se eligió en 1998 para rendirle tributo al producto, que fue reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de Argentina. Según cuenta la historia popular, el dulce de leche es argentino y se creó casi por error en una estancia en Cañuelas en 1829.

El dulce de leche tradicional, se prepara a base de leche, azúcar, bicarbonato de sodio y esencia de vainilla para intensificar su sabor, como todos los dulces aporta principalmente hidratos de carbono, y proteínas de muy buena calidad que están presentes en la leche, también aporta colesterol, grasas y minerales como calcio,1 cucharada sopera tiene aproximadamente 60 kcal.

En Argentina se consumen 3,10 kg/cápita por año, y se producen anualmente 128.000 toneladas. El 90% es para consumo local y el 10% restante para exportación (entre los mercados de exportación más importantes están, Chile, Brasil, Uruguay, Perú, USA, Canadá, Europa e Israel). Además, es el 4° producto lácteo para las familias argentinas después de la leche, el queso, y el yogurt.

Infinidad de postres argentinos se elaboran con dulce de leche desde los alfajores, panqueques, tortas y la tan ansiada chocotorta, también se encuentra en caramelos, como relleno de bombones, chocolates, arrolladitos, churros, facturas, cañoncitos, bombas, el dulce de leche tienta a todos.

El dulce de leche es un postre imprescindible en la carta gastronómica de cualquier restaurante argentino del mundo.

TIPOS

En los supermercados van a encontrar el dulce de leche tradicional familiar y el repostero (este último es el que se utiliza para la manufactura de confituras, panificados y elaboraciones de repostería, como su nombre bien lo indica). Existen también productos más específicos, que son conocidos mayormente en el sector industrial como el dulce de leche alfajorero y dulce de leche heladero.

-Clásico, Familiar o Tradicional. Su característica principal es la brillantez y la ligereza. Es el que se consume para untar tostadas y en postres donde no se requiere la firmeza, como los panqueques. En boca tiene menos concentración de azúcar y mayor sabor a leche caramelizada.

-Repostero. Es más concentrado, opaco, Puede llevar sustancias vegetales para aumentar su consistencia y en algunos casos se le agrega fécula de maíz.

-Heladero. Es de uso industrial, oscuro, con más color, brillo y sabor. Permite saborizar una base helada sin perder el balance de recetas ya logradas, porque será necesario aplicar menos cantidad que si se aplica uno tradicional.

-Alfajorero. Se usa en la industria para rellenos de alfajores. Es un producto con estructura y corte, lo que evita el desplazamiento de las tapas durante el proceso de bañado o rebozado, según corresponda

Info nutricional a tener en cuenta: si lo comparamos con otros lácteos, el dulce de leche es más calórico que la media de lácteos, ya que contiene 315 calorías por cada 100 gramos, mientras que otros alimentos como la leche entera o la leche sin lactosa tienen muchas menos calorías. El dulce de leche no posee fibra como las mermeladas de fruta caseras, por lo que las proteínas de la leche, la grasa y el azúcar pueden contribuir al sobrepeso si lo consumimos a libre demanda.

Pero obvio que cada tanto una porción de torta o un chocolate relleno o algún alfajor son parte del placer de comer rico y se puede consumir sin problema llevando un estilo de vida saludable.

Télam

Tags: alfajores arrolladitos bombas bombones cañoncitos caramelos carta chocolates churros Día mundial dulce de leche facturas gastronomica panqueques postres tortas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El INDEC refleja solo una parte de la inflación

La inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va a acompañada de un ordenamiento integral del Estado.

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman