Destacan el cambio en la matriz productiva que traerá la inversión en hidrógeno verde

Por Impulso

Nación y la provincia de Río Negro resaltaron el impacto beneficioso que generará el desembolso millonario que hará en el país la empresa australiana Fortescue.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, destacaron los beneficios que traerá la inversión de US$ 8.400 millones de la empresa australiana Fortescue para producir hidrógeno verde en esta provincia patagónica.

Los directivos de la firma realizaron el anuncio junto con el presidente Alberto Fernández en la cumbre sobre cambio climático COP26 en Glasgow, Escocia.

Es la inversión internacional más importante para la Argentina del siglo XXI y, además es innovadora, con un producto que en el mundo se va a comenzar a instalar gradualmente que es el hidrogeno verde, el combustible del futuro“, destacó Kulfas en declaraciones a Radio 10 y FM La Patriada.

Kulfas recalcó la capacidad que tendrá el proyecto para “generar dólares para el país, y contrastó esto con la gestión anterior de Mauricio Macri, donde, según el ministro, el ingreso de divisas tuvo un “impacto negativo” para la Argentina.

El ministro precisó que la empresa manifestó un compromiso para transferir tecnología y formar recursos locales, generando15.000 puestos de trabajo directos y cerca de 40.000 a 45.000 de manera indirecta”.

En la misma sintonía la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, recalcó en diálogo con Radio Nacional y La Red que el proyecto “cambiará la matriz productiva” de la provincia.

El proyecto, además de la construcción de una planta generadora de 650 MW (ampliable en fases posteriores a 8 GW), implica la construcción de infraestructura de apoyo, como la creación de un parque eólico para alimentar la planta y la construcción de un puerto de aguas profundas en la zona de Punta Colorada.

Télam

Tags: hidrogeno verde inversion matriz productiva



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El Garrahan debería dejar de depender del Estado Nacional

El conflicto gremial en el hospital Garrahan es fuente de polémicas. No habrá solución definitiva mientras se mantenga su dependencia del gobierno nacional. Para preservar su excelencia es imprescindible darles a los médicos la propiedad del hospital para que ellos, con buena gestión, garanticen buenas remuneraciones.

  • Economía

1 de cada 4 dólares del campo se van al exterior o al colchón

La multiplicación de regulaciones y controles no evitó que los argentinos buscaran proteger sus ahorros mandándolos al exterior o al colchón. Revertir esta estéril actitud perseguidora del Estado es un paso necesario para que esos ahorros tengan mejor destino. Pero también hay que mejorar los controles sobre los delincuentes.

Noticias
que suman