Culminó un ciclo de encuentros virtuales para la prevención en violencias de género

Por Impulso

Participaron referentes de unas 30 organizaciones sociales involucradas en el programa municipal "Entre Saberes". Los distintos tipos de violencia. El Teléfono Verde y el Plan Cuidar.

Culminó en el distrito Oeste el ciclo virtual de capacitación y sensibilización de referentes barriales sobre Violencias de Género, organizado por el municipio con la participación de organizaciones sociales de todos los distritos en el marco del programa “Entre Saberes”.

Las charlas, que se fueron desarrollando de manera virtual y por distrito, estuvieron a cargo de la coordinadora de la Dirección de Violencias de Género de la Secretaría de Género y Derechos Humanos, Marisa Whittmann.

Al respecto, Whittmann valoró que este tipo de espacios propician un ida y vuelta con las y los participantes que están en el territorio y contribuyen a repensar nuevas respuestas.

En relación a la pandemia de Covid-19 que lleva más de un año y medio, aseguró que “nunca se iterrumpió la intervención del Teléfono Verde”; y recordó que a la par se sumó una nueva herramienta que es el Contacto Violeta, una línea de whatsApp que implementó el municipio para aquellas mujeres que no pudieran realizar consultas y pedir asesoramiento al Telefono Verde por no encontrarse en condiciones de hablar, para que de este modo lo hicieran escribiendo al número 3415781509.

LOS DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA

En relación a los diferentes tipos de violencia, Whittmann aportó: “Todos y todas en el territorio podemos escuchar a una mujer que está atravesando por una situación de violencia de género y debemos respetar sus tiempos, sus silencios, sus opiniones, no juzgar y generar un espacio de escucha activa y empática, la mujer tiene que sentirse libre y acompañada”.

“Es un trabajo que lleva tiempo y en el que las instituciones, como los centros de convivencia barriales, las escuelas, los centros de salud, los centros comunitarios, los clubes y los centros municipales de distrito tienen un rol muy importante a la hora de brindar formación y sensibilización sobre las violencias de género”, aseguró Marisa Whittmann.

Por otra parte, la directora del Centro Municipal de Distrito Oeste, Daiana Gallo Ambrosis, recordó que ya se habilitaron en los CMD los Puntos Violeta donde las mujeres pueden encontrar un espacio de contención y asesoramiento y realizar, en caso de ser necesario, la correspondiente presentación en el Centro Territorial de Denuncias, en el propio CMD.

ENTRE SABERES

Entre Saberes es un ciclo de formación que articula acciones y dispositivos de direcciones pertenecientes a distintas secretarías del municipio pero es, fundamentalmente, una propuesta de cuidado y de acompañamiento a los actores territoriales que llevan adelante la tarea esencial de cuidar a otros en todos los barrios de Rosario.

Es una propuesta básicamente sobre alimentación saludable destinada a comedores y copas de leche donde se producen y se intercambian colectivamente saberes y experiencias vinculadas a la elaboración de alimentos, la seguridad alimentaria y la educación para la salud, y se implementa a través de encuentros distritales en los que la propuesta formativa es acompañada por las secretarías de Desarrollo Humano y Hábitat, Salud Pública y Ambiente y Espacio Público, entre otras.

EL PROGRAMA Entre Saberes es un programa nacido en 2016 y desde entonces se desarrolló a través de tres objetivos fundamentales: fortalecer por medio de un proceso de formación a las instituciones comunitarias que prestan asistencia alimentaria, acompañándolas y promoviendo su vinculación con otros procesos de desarrollo; mejorar la calidad nutricional de los alimentos producidos en estas organizaciones; y promover buenas prácticas de manipulación de alimentos en los comedores comunitarios.

Es una apuesta a la construcción de conocimientos que se tejen en las organizaciones sociales de los barrios populares de nuestra ciudad, propiciando su desarrollo y el fortalecimiento de su red de trabajo.

PLAN CUIDAR

Desde fines de 2019, la Municipalidad de Rosario piensa y lleva adelante su política integral de cuidados a través del Plan Cuidar, que posiciona los cuidados como un eje prioritario, desde una perspectiva de derechos y con foco en la corresponsabilidad. En ese sentido, desde las secretarías de Salud Pública y Desarrollo Humano y Hábitat se trabaja sobre ejes fundamentales del cuidado, entre los que se prioriza la alimentación y la educación para la salud.

TELÉFONO VERDE

Las víctimas de violencia de género pueden comunicarse con el Teléfono Verde (0800 444 0420) todos los días del año, durante las 24 hs. Si no pueden hablar, la opción es escribir al 3415781509. En caso de emergencias, llamar al 911.

Tags: capacitación encuentros virtuales organizaciones sociales prevención Rosario violencia violencia de género



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman