¿Cuáles son los 28 países que acumulan residuos peligrosos?

Por Impulso

Según un reporte del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos de España (IFISC) cada año, en todo el mundo, se producen entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos.

Investigadores ambientalistas identificaron 28 países que corren un alto riesgo de congestión de residuos, con el consiguiente riesgo para la salud de sus poblaciones, entre los que se encuentran China, India y México, según un reporte del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos de España (IFISC) difundido hoy.

México, India y Uzbekistán importan grandes volúmenes de los considerados peligrosos; y China, Mozambique, Senegal y Afganistán presentan mayor contaminación química producida por las basuras, explicaron en el informe.

Cada año, en todo el mundo, se producen entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos de los cuales entre 300 y 500 millones son considerados peligrosos o tóxicos, inflamables, explosivos, corrosivos o con riesgo biológico.

Una parte de todos estos restos no se queda en el país de origen y viaja a través de una red mundial de residuos, la world-wide waste web, para ser procesados en otro lugar.

Incluso existen incentivos económicos para comercializarlos. Pero, sin embargo, los países importadores a menudo se enfrentan con problemas para gestionarlos y de salud ambiental, explicaron desde el IFISC.

Tal es así que en algunos ya surgieron problemas cuando la cantidad de basura supera a la posibilidad de procesamiento.

Investigadores del IFISC, utilizaron datos de 2001 a 2019 (excepto 2010) para seguir el comercio de 108 categorías de residuos peligrosos entre países y desarrollaron un marco matemático para modelar la world wide waste web.

Los resultados del estudio, publicados en la revista Nature Communications, permiten identificar a los exportadores e importadores de residuos y a los países con mayor riesgo de congestión.

De esta forma se identificaron 28 países que corren un alto riesgo de congestión de residuos, lo que podría provocar una manipulación inadecuada del material y una posible contaminación que afecte al medio ambiente y a la salud en países como México, India y Uzbekistán, que importan grandes volúmenes de residuos peligrosos.

La investigación también muestra que países como Alemania, Francia y Estados Unidos pasaron de tener flujos de residuos más equilibrados a convertirse en exportadores netos predominantes, y China se transformó en el principal exportador neto de materiales peligrosos.

Como países con mayor contaminación química producida por basuras figuran China, Mozambique, Senegal y Afganistán, y cuatro países europeos se encuentran en riesgo medio: Ucrania, Bosnia, Bélgica y Bulgaria.

Los autores indican que su estudio ayudará a evaluar los escenarios globales sobre residuos y los impactos que puedan tener algunos cambios políticos, por ejemplo, debido a la pandemia o por prohibiciones en la importación, así como otros que permitan la implementación de medidas que garanticen el mejor control de la maniobrabilidad de los residuos.

Fuente: Télam

Tags: China contaminacion Mexico Residuos peligrosos



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman