Crece la violencia de género en entornos digitales

Por Impulso

Distintos estudios de organismos internacionales coinciden en que afecta sobre todo a mujeres periodistas, perjudica su salud mental y emocional, provoca abandono de la profesión, silencia voces a través del maltrato.

La violencia de género ejercida a través de las redes sociales afecta especialmente a las periodistas y a mujeres que expresan sus ideas políticas en esos espacios, provocando daño físico, emocional, autocensura, abandono de la profesión, silenciando voces a través del maltrato y afectando al sistema democrático, según advierten organismos internacionales.

Así lo demuestran distintos estudios sobre violencia en línea a mujeres periodistas o que trabajan en medios de comunicación realizados en el último año por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) junto al Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, sus siglas en inglés), también por la Federación Internacional de Periodistas, Reporteros sin Fronteras, la International Women’s Media Foundation, y la Relatora Especial sobre violencia hacia las mujeres de ONU, Dubravka Simonovic .

Todos los informes coinciden en que la violencia de género online afecta sobre todo a mujeres periodistas, que perjudica su salud mental y emocional, provocando que algunas se autocensuren y que otras usen seudónimos para seguir trabajando.

Hay profesionales que deciden suspender, desactivar o suprimir sus cuentas en redes sociales. Es lo que hizo con su perfil en Twitter Ofelia Fernández, la legisladora (FdT) más joven de Latinoamérica, luego de múltiples ataques.

Otra dato que aportan las investigaciones es que muchas periodistas abandonan la profesión.

“La violencia en línea contra las periodistas no sólo viola el derecho de la mujer a llevar una vida libre de violencia y a participar en línea, sino que también socava el ejercicio democrático y la buena gobernanza y, por lo tanto, crea un déficit democrático”, dice la relatora Simonovic.

Esta violencia se relaciona con la desinformación y la misoginia, responde a motivos políticos, y los ataques violentos son sistemáticos y organizados, son conclusiones comunes de estos estudios.

Y hay coincidencia en que las plataformas de redes sociales no responden aún de manera efectiva.

El estudio ‘The Chilling: Global trends in online violence against women journalists’ de Unesco e ICFJ, es el mas reciente y completo, ya que para hacerlo se entrevistó a 901 periodistas de 125 países, entre ellos Argentina.

Allí se lee que “los principales perpetradores de la violencia online son trolls anónimos y actores políticos”.

Además concluye que los ataques “no son aislados, son sistemáticos y orquestados”.

MENSAJES MACHISTAS

La Relatora de ONU revela en su informe que las agresiones a periodistas “suelen ir acompañadas de mensajes machistas, denigrantes y humillantes”, algo que no pasa cuando se ataca a hombres.

Otro aporte es una indagación que hizo The Guardian, que encargó una investigación sobre los 70 millones de comentarios que se habían dejado en su sitio web desde 2006 y descubrió que, de los 10 colaboradores más atacados, 8 eran mujeres, de las cuales 2 eran lesbianas.

En tanto un trabajo sobre el tema de la International Women’s Media Foundation y Troll-Busters determina que “son las periodistas las que reciben en promedio tres veces más comentarios inapropiados o insultantes que sus colegas hombres en redes sociales y que esa violencia tiene efectos disuasorios, ya que genera autocensura y vergüenza”.

No hay una única acción para prevenir la violencia de género en entornos digitales, deben ser variadas y coordinadas entre Estado, responsables de las plataformas digitales y medios de comunicación.

“Los abusos en línea contra las mujeres periodistas y las mujeres en los medios de comunicación son un ataque directo a la visibilidad de las mujeres y su participación plena en la vida pública”, afirma Dubravka Simonovic.

Fuente: Télam

Tags: digital Federación Internacional de Periodistas International Women's Media Foundation mujeres periodistas Reporteros sin Fronteras tecnología UNESCO violencia violencia de género



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman