Coronavirus en Argentina: “Hay un plan de vacunación en marcha”

Por Impulso

Así se pronunción el ministro de salud, González García a diputados de la nación.

El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró este martes ante diputados oficialistas y opositores que el Gobierno nacional tiene un plan de vacunación “en marcha, con contratos firmados por más de 51 millones de dosis y negociaciones abiertas con otros proveedores internacionales para inmunizar a la población”.

El ministro recibió a una comitiva de diputados que estuvo encabezada por el titular de la comisión de Salud, Pablo Yedlin (Frente de Todos), para informar sobre el plan de vacunación que instrumenta desde diciembre el Gobierno nacional.

Asistieron también a la reunión el titular de Anmat, Manuel Limeres; la representante de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), Mirta Roses; y los diputados del Frente de Todos María Luisa Montoto, María Jimena López, Paola Vessvessian, Carolina Moisés y Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro).

“Tenemos un plan de vacunación en marcha, contratos firmados por más de 51 millones de dosis y negociaciones abiertas con proveedores para inmunizar a nuestra población”, dijo el ministro según un comunicado difundido por Salud.

Argentina firmó contratos con la empresa AstraZeneca, con el Centro Gamaleya de Rusia -productor de la Sputnik V- y con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, una iniciativa mundial denominada COVAX que es auspiciada por la Organización Mundial de la Salud.

Previamente, el ministro de Salud aseguró que “la campaña de vacunación se viene desarrollando en tiempo y en forma”, que la vacuna se recibe y enseguida “se distribuye y se establece un día para vacunar” y que el programa se viene “cumpliendo bien, hoy con la aplicación de la segunda dosis” de la Sputnik V.

González García formuló estas declaraciones en el Hospital Posadas en el inicio de la segunda etapa del plan de inmunización a los trabajadores de la salud, primer segmento que recibe la vacuna por su contacto estrecho a diario con el virus, y que hoy completa su inoculación con la segunda dosis de la Sputnik V.

Respecto a la primera inmunización, el funcionario aseguró que “hasta ahora” no se registró “ningún inconveniente”, al contrario de lo que plantean algunos sectores “con mala intención”.

Sobre la reunión mantenida esta tarde con diputados de diferente extracción política, González García señaló que se trató de “una reunión exitosa”, y consideró como “un gusto” haber dialogado “con todos los sectores políticos”.

Fuente: Télam

Tags: Argentina coronavirus COVID-19 Diputados gines gonzalez garcia Ministro plan de vacunación Salud vacunación vacunas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman