Conectividad: los sectores vulnerables, con dificultades para acceder a internet

Por Impulso

La CIDH se refirió al tema y brindó detalles vinculados a la situación particular que se dio durante la pandemia.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) expresaron su preocupación por las serias limitaciones en la falta de acceso a internet en la región de los sectores más vulnerables” en el contexto de pandemia.

En el marco de su Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada a la crisis en relación con la pandemia“, las dependencias de la Organización de los Estados Americanos (OEA) consideraron que esa carencia limita el ejercicio de derechos fundamentales”, ya que “afecta de forma diferenciada a comunidades indígenas, afrodescendientes, mujeres, niños, adolescentes y personas mayores“.

La Resolución 206 de ese organismo con sede en Washington D.C., Estados Unidos, con fecha de este lunes, señaló que, en el contexto de pandemia, el acceso de las personas a una internet de calidad adquiere una centralidad insoslayable“.

Las medidas de urgencia para garantizar el acceso a internet deben privilegiar la extrema situación de vulnerabilidad en la que se encuentran esos grupos y la CIHD reconoce las medidas positivas que Gobiernos como los de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia o Ecuador adoptaron para garantizar el acceso y continuidad del servicio, remarcó la resolución.

Además, también se ponderó a las iniciativas educativas vía de plataformas online, como “Seguimos Educando” en Argentina.

A partir de las medidas de aislamiento, la conexión es la herramienta por excelencia para continuar con las tareas que requerían contacto presencial, además de ser crucial para el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos y culturales“, sostuvo la OEA.

La comunicación también agregó que el acceso a internet tampoco debe ser interrumpido con bloqueos, filtros de páginas o caídas de servicio por razones políticas o discriminatorias” y que “la infraestructura y el nivel de alfabetización digital requeridos para afrontar la ‘nueva normalidad’ presenta grandes desafíos en la región“.

CIFRAS Y SECTORES

Las últimas cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), a fines de 2019, muestran que, a nivel global, solo 53,6 por ciento de la población (4.1 billones de personas) tiene acceso a internet, mientras que 47 por ciento (3,6 billones) aún se encuentra desconectado.

A su vez, en América, casi 23 por ciento no cuenta con acceso a internet, con distintos niveles según país, subregión y comunidad.

En tanto, en América Latina y el Caribe se estima que al menos 300 millones de personas no tienen acceso, encontrándose los mayores índices de desconexión principalmente en países de Centroamérica, el Caribe y América del Sur.

La CIDH y su Relatoría Especial identificaron que las comunidades indígenas, habitantes de zonas rurales, mujeres, afrodescendientes, niños y adolescentes están sufriendo limitaciones de forma desproporcionada en el acceso y asequibilidad de las tecnologías digitales“, sentenció la resolución y agregó que la brecha digital “refuerza las desigualdades preexistentes que sufren esos grupos, ampliamente documentadas“.

La CIDH llama especialmente la atención a los Estados sobre ese problema, que supone dificultades para acceder derechos, incluyendo las ayudas financieras que los Gobiernos están ofreciendo para enfrentar la pandemia“, precisó el documento.

Télam

Tags: acceso america brecha digital conectividad digitales limitaciones pandemia sectores vulnerables



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman