Conectar Igualdad es el piso para que la escuela entre “en el Siglo XXI”, dijo Perczyk

Por Impulso

El titular de la cartera educativa ponderó la entrega de computadoras y ratificó la fecha de inicio de clases.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró que el Programa Conectar Igualdad “es el piso mínimo al que deben acceder las chicas y chicos para que la escuela Argentina entre definitivamente en el Siglo XXI y ratificó que el 2 de marzo se inicia el ciclo lectivo en forma presencial y cuidada.

El titular de la cartera educativa viajó a San Juan, donde firmó un convenio con el gobernador Sergio Uñac por el cual la provincia se adhiere al Programa Conectar Igualdad, que contempla no sólo la entrega de computadoras sino también mejorar y dotar de conectividad a las escuelas, informó un comunicado de la cartera educativa.

Perczyk aseguró que “la computadora es una herramienta que el Estado les acerca para construir más igualdad y para reponer el derecho a la tecnología que tienen“.

El funcionario nacional también destacó que “invertir en la educación es también fortalecer la posibilidad de desarrollo”.

El ministro de Educación ratificó además que el 2 de marzo “se inician las clases en todo el país y lo hacemos con computadoras en la secundaria. Estamos intentando recuperar la normalidad escolar, que es también recuperar la normalidad social“.

Télam

Tags: conectar igualdad escuela Jaime Perczyk siglo xxi



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman