¿Cómo manejar la relación de los niños y niñas con las tecnologías?

Por Impulso

Especialistas recomiendan trabajar la pausa, estar atentos y dialogar con niños y niñas ante el uso de las redes sociales. Hablar con ellos "para educarlos desde la primera infancia".

El especialista en seguridad informática Sebastián Bortnik recomendó trabajar “la pausa” con los niños, niñas y adolescentes respecto del uso de la tecnología y que los adultos refuercen el diálogo con ellos “para educarlos desde la primera infancia”, al ser consultado este viernes sobre la muerte de una niña de 10 años, en Italia, al participar de un desafío viral en la red Tik Tok.

“Los menores de edad necesitan recibir contención de seguridad en su vida digital, de parte de sus adultos cercanos, familias y docentes, que deben estar atentos de su mundo digital en el que pasan gran parte de su tiempo”, indicó a Télam Sebastián Bortnik, autor del libro Guía para la Crianza en un Mundo Digital.

“Lo que hay que trabajar es cómo llega esa persona a los retos virales”, advirtió.

Por un lado, según el especialista, hay algo propio de la adolescencia “donde nada de lo que digamos puede atentar contra cierta naturaleza adolescente” en la que hay más propensión a la rebeldía o a correr riesgos.

Esa descripción de la adolescencia se complementa con otras dos características: que las redes crean una falsa sensación de pertenencia, “y los retos virales potencian esto”, aseguró Bortnik.

LA IDEA DE PAUSA CON LAS REDES SOCIALES

Otra cualidad del mundo digital es la velocidad: “Nos movemos con mucha ansiedad y verborragia y no hacemos una pausa para pensar, y la idea de una pausa se construye”.

Bortnik explicó, también, que el último factor que potencia los riesgos de retos virales en niños, niñas y adolescentes es la soledad.

“Si un niño va a un club y le pasa algo, seguramente se lo comente a su familia, pero si le pasa algo en el mundo digital, muchas veces, sienten que los adultos no están para acompañarlos y falta ese espacio de consulta”, dijo.

El especialista subrayó la necesidad de “generar esta idea de que el adulto está para acompañar, y esto también se construye”.

Para este experto en seguridad informática “la educación en el mundo digital empieza en la primera infancia para que los chicos lleguen con estos conceptos más adquiridos y sabiendo qué es un reto viral, la importancia de la pausa y de saber pedir ayuda o consejos a los adultos”.

Además, Bortnik aseguró que la recomendación también para adultos y niños es “trabajar la autoestima”, porque los retos tienen que ver con obtener el reconcomiendo externo.

Finalmente, el especialista aclaró que “los desafíos virales circulan por todas las redes, tanto Facebook, Instagram o WhatsApp, e invitan a las personas a hacer algo”.

“Por eso, independientemente de cuál sea la red social por la que circule el reto, hay que tener cuidado y estar atentos”, advirtió.

Una niña italiana de 10 años murió asfixiada este miércoles en la ciudad de italiana de Palermo, de la región de Sicilia, mientras realizaba un desafío viral propuesto por la red social TikTok, informaron medios locales.

El juego del que participó la niña fallecida se denomina “Blackout challenge”, y consiste en que los niños bloqueen la respiración hasta desmayarse y “así experimentan fuertes sensaciones”, lo que provoca accidentes año tras año, algunos fatales.

Tags: adolescentes chicos niña niños y redes sociales padres pausa redes sociales reto viral Sebastián Bortnik tecnologías TikTok



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El INDEC refleja solo una parte de la inflación

La inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va a acompañada de un ordenamiento integral del Estado.

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman