Comenzaron a instalarse en Rosario los nuevos parquímetros: ¿cómo funcionan?

Por Impulso

El Sistema de Estacionamiento Medido de la ciudad ya cuenta con flamantes equipos

Este miércoles, comenzaron a instalarse las nuevas máquinas del estacionamiento medido en Rosario, con parquímetros y la implementación de tecnología y renovación de equipamiento y mobiliario.

Los primeros nuevos parquímetros se colocarán en los siguientes lugares:

· Córdoba al 1500
· Rioja y Presidente Roca
· Pasaje Álvarez y Presidente Roca
· Paraguay y Urquiza
· Rioja y España

"Con la colocación de las primeras máquinas se inicia una etapa de difusión y capacitación a los vecinos, frentistas y usuarios habituales, sobre la implementación del nuevo sistema de estacionamiento medido. Cada máquina dispondrá de un capacitador in situ, que brindará información al respecto. Es fundamental esta etapa de difusión y capacitación para que los vecinos se familiaricen con el sistema, puedan probarlo y aprender a utilizarlo”, expresaron desde la Municipalidad de Rosario.

El cambio en el mobiliario y su tecnología determinará una rotación vehicular más efectiva en los boxes convenidos para el estacionamiento medido, ubicados en las zonas de alta densidad automotora tanto en el centro como en el macrocentro de la ciudad.

Continuarán siendo tres las zonas de estacionamiento medido: A, B y C, contando cada una de ellas con una tarifa de cobro específica. Uno de los cambios es el cobro de estadía que involucra a los autos, las motos y los volquetes, y que el monto a pagar será una tarifa progresiva, es decir, se parte de un valor base que se va incrementando en la segunda y tercera hora de uso del box para estacionamiento. Las zonas estarán dividas por colores y cada parquímetro tendrá la identificación correspondiente: cada división corresponde a una tarifa de cobro. También se incluye la señalización correspondiente, con carteles con información de cada zona en particular.

Estos parquímetros se caracterizan por poseer pantalla táctil a color, alimentación solar, pago con tarjeta Movi, monedas y cospel y teclado alfanumérico que permitirá al usuario teclear el número de patente de su vehículo (sólo se ingresa por una vez en el sistema), y la supresión del papel ya que el control se realizará mediante escaneo de la patente del vehículo, por lo que ya no será necesario perder tiempo regresando al auto para dejar visible el ticket.

Otro medio de pago disponible es la app Movil TR, una herramienta fácil, cómoda y segura de utilizar para abonar el estacionamiento medido desde el celular o ingresando al portal móvil:

www.moviltr.com.ar. Cuenta con la ventaja de que el usuario no debe acercarse al parquímetro ni para iniciar, ni para cerrar el conteo de tiempo de estadía. Sólo paga el tiempo utilizado de estacionamiento medido. Los usuarios no registrados pueden hacer pagos eventuales, mientras que los usuarios registrados tienen asociado un "crédito" que van consumiendo en las distintas operaciones de estacionamiento o de pago de multas.Se podrá pagar por Tiempo de Uso y por Tiempo Consumido (solo por el tiempo exacto de uso). En ambos casos el máximo permitido será de 3 horas, y para renovar será obligatorio mover el vehículo a otra cuadra.

El horario de funcionamiento seguirá siendo de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 y los días sábado de 9:00 a 12:00.

Entre las nuevas características del sistema se destaca que las motocicletas abonarán el estacionamiento medido y que contarán con boxes específicos instalados en:

Paraguay, entre Pasaje Álvarez y Córdoba
Ricardone, entre Pasaje Araya y Mitre
Mitre, entre San Lorenzo y Urquiza
San Martín entre Santa Fe y San Lorenzo
San Martín entre 3 de Febrero y Mendoza

También con el nuevo sistema se incorporan motos scanner, que circularán por las calles recorriendo áreas de estacionamiento medido y de control. Y también grúas para realizar las tareas de remoción y traslados de vehículos que hayan cometido una infracción.

Además, ya se encuentran colocados los sensores de detección de ocupación en tiempo real, en el área comprendida por las calles Corrientes, Dorrego, San Luis y Urquiza. El sistema de información de ocupación en tiempo real funciona de la siguiente manera: una vez que el vehículo estaciona en un box, este es detectado por un sensor de ocupación. Inmediatamente el sensor transmite en forma remota la información al sistema y este informa a los usuarios la disponibilidad de espacios de estacionamiento.

Imágenes: Cortesía Municipalidad de Rosario post producida por #IMPULSO



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman