Ciberseguridad: Aumentaron 200% las denuncias por estafas virtuales

Por Impulso

Estas cifras surgen de un estudio de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son los delitos más comunes?. Tips para cuidarse de estos robos.

Las denuncias por estafas virtuales realizadas en la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires crecieron un 200% desde que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a fines de marzo de 2020.

“Se vio un notorio aumento desde el inicio del ASPO, donde las actividades en línea aumentaron significativamente y con ello sus respectivas amenazas y riesgos”, explicó Arturo Pozzali, defensor adjunto y defensor del Cliente Bancario.

A través de mecanismos como el robo de claves de acceso a homebanking o de datos de tarjetas de crédito, los delincuentes cibernéticos encontraron diversas maneras de irrumpir la seguridad digital de las empresas bancarias.

LOS DELITOS MÁS REPETIDOS: “Phishing”

“Las estafas más comunes suceden a través de cuentas apócrifas, redes sociales, mails o llamados telefónicos, armados con la idea de confundir y que las personas coloquen allí o manifiesten sus datos personales y de esta manera, robarles su identidad”, agregó Pozzali en un comunicado.

Advierten que muchas de estas denuncias están ligadas a la nueva modalidad llamada “phishing”.

¿Qué es el Phishing?

“Es el cuento del tío evolucionado al ‘2.0’. Son cuentas en redes sociales o mails con las mismas características que las oficiales pero con pequeñas diferencias posiblemente imperceptibles, donde uno coloca sus datos, sus claves, sus mails y un grupo de personas se hace de esos datos, los roba y logra entrar a los homebankings y hacer operaciones”, advirtió Pozzali.

MULTAS A EMPRESAS

El pasado 24 de junio, la Secretaría de Comercio Interior multó a dos entidades bancarias -Santander y BBVA- por considerar que incumplieron con la obligación de garantizar la seguridad de los datos personales, cuentas e intereses económicos de sus clientes.

RECOMENDACIONES PARA CUIDARSE

Para el Centro de Protección de Datos Personales de la Defensoría del Pueblo, lo fundamental es no difundir en internet ni el domicilio, ni nombre, ni apellido y tampoco entregar información de terceros.

“Lo importante es chequear que se traten de páginas seguras, oficiales y verificadas. Además hay que tener en cuenta que los bancos hoy trabajan de una manera particular, hay que pedir turnos, entonces no es común, ni habitual, que los bancos llamen para pedir nuestras claves y nuestros datos”, explicó.

Tags: aspo bancos CABA ciberdelitos defensoria del pueblo delincuencia delincuentas delitos informáticos empresas inseguridad internet multas phishing robos seguridad tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman