Central y Newell’s ya conocen los árbitros de la primera jornada

Por Impulso

La Lepra visitará a Banfield mientras que el Canalla recibirá a Lanús.

Newell’s y Central volverán a competir en el torneo local a partir de este viernes, cuando inicie la Liga Profesional 2022. En este marco, la Comisión Arbitral dio a conocer este martes los nombres de quiénes impartirán justicia en los encuentros de la competencia.

La Lepra jugará el sábado 4 de junio a partir de las 16:30: en el estadio Florencio Sola ante Banfield. El equipo de Newell’s será dirigido por Fernando Echenique. Por su parte, Juan Manuel Vázquez será el primer asistente y Hugo Páez será el segundo. Mientras tanto, Cristian Cernadas será el cuarto árbitro.

Central jugará el lunes 6 ante Lanús en el Gigante de Arroyito en la primera jornada de la Liga Profesional. Pablo Dóvalo será el encargado de impartir justicia entre el Canalla y el Granate. Iván Núñez será el primer asistente, mientras que Maxi Castelli será el segundo. Darío Sandoval será el encargado de ser el cuarto árbitro.

Central y el llamativo historial de Pablo Dóvalo con Barracas Central - Sin Mordaza

Por su parte, los designados para el VAR y el AVAR serán comunicados en las próximas horas. 

Tags: árbitros central fecha fehca Newells primera quien es el arbitro



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman