* Causa BCRA: * la UCR pide un tratamiento con urgencia. El Gobierno dice que Redrado no entra más al Central

Por Impulso

El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados pidió que la Comisión Bicameral se expida en el menor tiempo posible. En tanto, Aníbal Fernández aseguró que Redrado "no entra nunca más al Central"

El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Ricardo Alfonsín (h), pidió este sábado a la Comisión Bicameral que defina "en el menor tiempo posible" la situación sobre los decretos firmados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el uso de las reservas del Banco Central de la República Argentina, como así también la remoción de Martín Redrado al frente de la entidad.

Con respecto a los cruces entre el kirchnerismo y el vicepresidente, Julio Cobos, Alfonsín dijo en declaraciones realizadas a Radio 10 que el mendocino no debe renunciar porque "le pone un freno al Gobierno".

En tanto, el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que "Martín Redrado no entra nunca más al Central". El funcionario se había retirado este viernes de la entidad, asegurando que no renunciaba a su cargo, aunque no volvería a su despacho el lunes hasta tanto no se expida la Comisión Bicameral.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman