Caruana pide “no relajarse” ante la suba sostenida de casos de coronavirus

Por Impulso

“Tenemos un incremento claro de contagios, en algunas semanas del 40%”, advirtió el titular de la Secretaría de Salud de Rosario.

El secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, aseguró que hay un marcado aumento de casos de coronavirus en la ciudad, que en algunas semanas fue del “40 por ciento, por lo que pidió a la población “no relajarse” y “mantener” los cuidados de prevención.

Cambió la tendencia de lo que venía pasando con el descenso sostenido de casos, tenemos un incremento claro de contagios, en algunas semanas del 40%“, advirtió el funcionario municipal, al referirse a la situación epidemiológica de la ciudad donde, incluso, se confirmó el primer caso de contagio con la variante Ómicron.

No obstante, Caruana sostuvo que, si bien “la positividad está más elevada, eso no tiene una correlación con la gravedad de los pacientes“.

Al respecto el funcionario, consideró “que la baja cantidad de pacientes que requieren internación por la enfermedad está relacionada a los altos niveles de vacunación que tiene la ciudad“.

Hasta hoy, hay un 98% de rosarinos vacunados con una primera dosis y un 85% con un esquema completo y eso nos cuida más“, aseguró, Caruana en declaraciones a Radio 2.

Télam

Tags: leonardo caruana Rosario Salud variante Ómicron



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman