Calificarán la eficiencia energética de las viviendas de la ciudad

Por Impulso

Por medio de un etiquetado clasificarán los inmuebles según su grado de eficiencia en el consumo global de energía primaria.

El Concejo Municipal de Rosario aprobó un proyecto que busca racionalizar el uso de la energía en los inmuebles y lo llevará a cabo por medio de la implementación del etiquetado de eficiencia energética.

A nivel nacional existe la Etiqueta de Eficiencia Energética, cuya finalidad es la identificación del nivel de eficiencia energética de los artefactos, electrodomésticos o gasodomésticos.

Controlar energéticamente una vivienda significa saber qué tan eficiente es la misma para satisfacer los requerimientos de calefacción en invierno, refrigeración en verano, producción de agua caliente sanitaria e iluminación, durante un año típico y bajo condiciones estandarizadas de ocupación y utilización.

El proyecto fue presentado por los Concejales Marina Magnani, Andrés Giménez, Susana Rueda, Lorena Carbajal, Verónica Irizar y Lisandro Zeno ante las Comisiones de Ecología y Medio Ambiente y Gobierno.

El municipio busca por un lado aportar medidas más eficaces para optimizar el consumo de energía y por otro poder simplificar los procedimientos y procesos de una determinada actividad que conlleva el uso y consumo de energía.

Es importante entender que la producción y el uso ineficiente de la energía constituyen las principales causas del cambio climático, siendo responsables de dos terceras partes de las emisiones de gases de invernadero a escala mundial.

Imágenes: Gentileza

Tags: consumo de energía contaminacion ambiental eficiencia energética energía etiquetado de eficiencia energetica inmuebles viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman