Buscan avanzar en la modernización del Sistema de Vigilancia Aérea

Por Impulso

El Ministerio de Transporte y la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. avanzaron en la articulación de un proyecto para modernizar el sistema con una inversión millonaria.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y la presidenta de la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. (EANA), Gabriela Logatto, avanzaron en la articulación del entendimiento técnico de ejecución del Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo, que será financiado a través de un crédito de 40,4 millones de dólares otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El proyecto se enmarca en el Plan de Modernización del Transporte Aéreo en todo el país, y significará la cobertura total del espacio aéreo argentino y la incorporación de tecnología de última generación, aunando a dos empresas del Estado como Invap y EANA S.E. y mejorando la seguridad aérea.

La inversión total aproximada es de 44,9 millones de dólares, de los cuales 4,49 millones de dólares los aportará el Estado Nacional, contribuyendo así al fortalecimiento de la infraestructura, física y digital, de los sistemas de vigilancia del espacio aéreo argentino y del Sistema Nacional de Aeropuertos.

El actual Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo contempla la adquisición de tres radares primarios con tecnología de última generación con sistemas multisensor que serán destinados a las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Mendoza; y dos nuevos radares secundarios que serán instalados en Santiago del Estero y en Santa Cruz, según se informó en un comunicado.

También cinco estaciones de suma importancia para el tránsito en ruta en lugares cordilleranos de difícil acceso, que serán destinadas a las provincias de Formosa, Catamarca (en dos escenarios), San Juan y Jujuy; y dos radomos para Ushuaia y El Calafate, mediante los cuales se protege al radar contra las inclemencias climáticas.

Este proyecto es parte de nuestro Plan de Modernización del Transporte con el que le estamos diciendo que sí a saldar una deuda de muchos años, equipando con tecnología de última generación a nuestros aeropuertos para saber lo que pasa en los cielos y tener un mejor control del tránsito aéreo. Y lo hacemos a través del trabajo conjunto de dos empresas del Estado, en el caso de INVAP de la provincia de Rio Negro, ambas con un nivel técnico y profesional que son motivo de orgullo para el país”, señaló al respecto Guerrera.

A su vez Logatto aseguró que están “muy contentos por la firma de este acuerdo con Invap que representa un adelanto tecnológico de avanzada para los Servicios de Navegación Aérea en la Argentina pudiendo, prontamente, tener un alcance territorial total de la cobertura radar, además de incorporar nueva tecnología como son los radares Modo S y las antenas ADS-B. Para nosotros es un orgullo y realmente hacerlo con Invap, otra empresa del Estado, es una gran satisfacción”.

Por otra parte, serán modernizados con una renovación tecnológica total e incorporación de nueva tecnología 22 radares actualmente en funcionamiento, con promedio de 10 años en servicio y próximos al final de su vida útil.

Télam

Tags: Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. (EANA) ministerio de transporte Sistema de Vigilancia Aérea



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman